El gobierno de Guatemala, país incluido en la gira de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, señaló que trabaja de manera conjunta con la Unión Americana para combatir el lavado de dinero de los cárteles de la droga.
El canciller guatemalteco, Pedro Brolo, indicó que una oficina del presidente Alejandro Giammattei trabaja con funcionarios de Estados Unidos, tras haber identificado fondos del narcotráfico en la estructura del poder ejecutivo, origen de la corrupción.
Actualmente el plan es que vaya a México y Guatemala el 7 y 8 de junio”, indicó Harris, quien dijo que esperaba con ansias este viaje que se produce después de varias reuniones de trabajo virtuales con los mandatarios de ambos países.
El presidente estadounidense, Joe Biden, encomendó a Harris atender la creciente llegada de migrantes del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) a la frontera entre su país y México, enfocándose en abordar las causas de raíz del éxodo masivo.
La vicepresidenta señaló además que está hablando con empresas sobre inversiones en la región, como parte de una estrategia para prevenir que los migrantes abandonen sus países.
En respuesta a las críticas por la situación en la frontera -donde las detenciones de indocumentados alcanzaron un pico en 15 años en marzo- Harris respondió que si los desafíos que hay fueran “fáciles” ya se habrían resuelto hace tiempo.
El trabajo que hacemos no se evidenciará de la noche a la mañana. Va a requerir una estrategia a largo plazo”, indicó.