
El número de personas que huyen de la guerra, los conflictos y las persecuciones aumentó en 2 millones en todo el mundo en el primer semestre de 2021 y alcanzó los 84 millones, anunció este jueves la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un informe.
La comunidad internacional no logra impedir las violencias, persecuciones y ataques contra los derechos humanos que expulsan a estas personas de sus hogares declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi.Asimismo, dijo que dentro de los 84 millones de refugiados, hay solicitantes de asilo y desplazados dentro de sus propios países. Además, que su situación empeoró debido a la pandemia de COVID-19 y las consecuencias que del cambio climático que ya se dejan sentir. A finales de junio de este año, indicó, 26.5 millones de personas eran consideradas refugiados.
Entre ellos 6.6 millones son sirios, 5.7 millones palestinos y 2.7 millones, afganos según este documento.A ellos se suman, señaló, 3.9 millones de venezolanos que han salido de su país aunque no se les considere oficialmente refugiados y 4.4 millones que han solicitado asilo en todo el mundo. También dijo que entre enero y junio de este año, más de 4.3 millones de personas tuvieron que desplazarse dentro de su propio país, cifra que representa un alza de 50% con respecto al mismo periodo de 2020.
La violencia en República Democrática del Congo y en Etiopía forzó a más de un millón de personas a salir de sus hogares y trasladarse a otros lugares dentro del país indicó.Paralelamente, un millón de desplazados internos pudieron volver a sus casas en la primera mitad de 2021, con lo que la cifra total de desplazados internos se situó en 51 millones a finales del semestre, frente a los 48 millones registrados seis meses antes. La mayoría de las personas que deben huir de sus casas encuentran refugio en zonas más pobres.
Son las comunidades y países con menos recursos los que portan el pesado fardo de dar protección y asistencia a estas personas desplazadas lamentó Grandi.