Ícono del sitio Once Noticias

Hamás e Israel, a dos años de una guerra ¿interminable?

FOTO: @mhdksafa

Aquella mañana del 7 de octubre de 2023 el ataque fue sorpresivo, mil 200 personas fueron asesinadas y 251 secuestradas por el grupo palestino islamista Hamás. El mundo se estremeció y la vulnerabilidad humana se hizo evidente, particularmente para los ciudadanos de Israel.

Desde entonces, los ojos están puestos en Medio Oriente, ante la mirada atónita de cientos de niños, mujeres y hombres muertos debido a los ataques de una guerra que pareciera interminable.

Nada es casualidad, para la comunidad judía el ataque ocurrió durante la fiesta de Simjat Torá, mientras que, para los grupos palestinos, sucedió un día después del aniversario del inicio de la guerra de Yom Kippur, momento en que Egipto y Siria atacaron a Israel, con el propósito de recuperar los Altos del Golán.

Minuciosamente planeado

De acuerdo con videos grabados por algunos militantes de Hamás, se tiene conocimiento de que la incursión en Israel fue planeada con dos años de anticipación.

Muy temprano, aquel 7 de octubre, los milicianos partieron desde Gaza a bordo de motocicletas y otros vehículos cargados de armamento; algunos más iban en lanchas, bordeando la costa de Israel. Incluso, otros volaron por aire arrojándose en paracaídas.

Alrededor de las 6:30 de la mañana y de manera simultánea, otros miembros de Hamás lanzaban cohetes sobre Israel, atacando torres de control. De manera sorpresiva y haciendo uso de retroexcavadoras y explosivos se abrieron paso a través del muro que divide Israel de Gaza, lo que provocó un golpe certero contra las comunidades rurales de Israel, conocidas como kibutz.

FOTO: @mhdksafa

Así fue el inicio de las hostilidades: mil 189 muertos y 251 rehenes en un principio, gritos, viviendas quemadas, desesperación, incertidumbre, miedo y llanto se repitieron por varias horas en kibuts como Nir Oz, Be’eri, Nahal Oz, Kfar Azza, Netiv Ha’asara y Sufa, entre muchos otros, donde los militantes de Hamás tomaron rehenes que trasladaron a Gaza.

La tragedia no quedó ahí, ya que el Festival de música en Re’im, conocido como ‘Tribe of Nova’, al cual asistían cientos de jóvenes para bailar al aire libre, también fue punto clave para matar a muchos de los asistentes y tomar como rehenes a otros tantos.

Los crímenes de guerra

De acuerdo con informes de Human Rights Watch y de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los Territorios Palestinos de Naciones Unidas, se violaron diversas leyes de la guerra que constituyen crímenes de guerra, entre ellas:

¿El tardío actuar de Israel?

A pesar de que meses antes el ejército de Israel advirtió algunos movimientos inusuales por parte de Hamás e incluso Egipto informó que un grupo islamista preparaba un ataque, horas después aceptó haber tenido fallas graves en su preparación y no haber estado listo.

En aquel momento, la Comisión de Naciones Unidas determinó que las autoridades israelíes “no protegieron a los civiles en el sur de Israel en casi todos los frentes” y resaltó el hecho de que no desplegó rápidamente fuerzas suficientes para proteger a la población civil y evacuarla, ya que fue hasta la 1:00 de la tarde cuando el ejercito de Israel comenzó a tomar control de algunas zonas afectas.

FOTO: @mhdksafa

A pesar de que, en semanas posteriores al ataque de Hamas contra Israel, diversas naciones respaldaron el derecho del ejército israelí a defenderse, a dos años de la incursión, el mundo vive consternado ante las más de 66 mil personas muertas, la declaratoria de hambruna, la falta de agua, el colapso en los servicios médicos, entre otras adversidades.

De hecho, el pasado 16 de septiembre, un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU), dio a conocer que, al matar, causar lesiones físicas o mentales graves, someter deliberadamente a condiciones de vida para destruir a los palestinos, e impedir la natalidad en Gaza, las autoridades y fuerzas israelíes perpetraron cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención para evitar ese crimen.

FOTO: redes sociales

Una luz de esperanza negociada

Hoy día, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido uno de los hombres más interesados en la solución de este conflicto. El pasado 29 de septiembre propuso, junto con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, un plan de 20 puntos para un alto al fuego en Gaza, mismos que Hamás ha aceptado con algunas reservar aún por negociar.

Entre ellos se exige a la población palestina renunciar a su gestión de seguridad y sus autoridades, para que un organismo trilateral integrado por Qatar, Israel y presidido por Estados Unidos, decida su destino, entre otras medidas.

FOTO: archivo

Asimismo, busca la destitución de Hamás, con la promesa de Israel de no lanzar más ataques contra Qatar, que ha intentado actuar como fuerza mediadora en el conflicto.

Pide la liberación de los 20 rehenes que siguen vivos en Gaza y de varios de los que ya han fallecido, a cambio de la liberación de cientos de palestinos detenidos en Israel.

A dos años del inicio de esta confrontación, Hamás mantiene 48 rehenes, 20 de los cuales ya no estarían con vida, y que entregaría a cambio de los mil 700 prisioneros de guerra detenidos por Israel desde 2023, y 250 palestinos con cadenas perpetuas.

Por ahora, las negociaciones entre Hamás, Estados Unidos e Israel, se visualizan como una luz en el camino hacia la conciliación de dos naciones que, si bien han vivido durante años luchando por su territorio, no dejan de ser parte fundamental de la paz mundial.

Salir de la versión móvil