Internacional

Hamás rechaza resolución de la ONU sobre Gaza

Hamás considera que en el plan de Donald Trump no hay garantías sobre el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino.

La resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de apoyar el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para condicionar el alto al fuego en la Franja de Gaza, ha generado rechazo entre Hamás y la población del enclave.

Una de las principales preocupaciones de Hamás es que no hay garantías del respeto al derecho a la autodeterminación del pueblo palestino.

“Reiteramos nuestro rechazo a la resolución del Consejo de Seguridad, ya que socava la unidad del sistema político palestino, impone una nueva tutela sobre el pueblo de la Franja y busca aliados para reemplazar la ocupación”, indicó Hazem Qassem, vocero de Hamás.

La resolución de la ONU, en cambio, fue aceptada con agrado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien afirmó que ayudaría a que Hamás deje las armas.

Sin embargo, en ningún punto del plan de Trump o en la resolución de la ONU, se considera la posibilidad del desarme de Israel para asegurar que no continúe el genocidio.

“Esta resolución adopta plenamente la postura israelí e ignora por completo la postura palestina y los intereses de nuestro pueblo palestino aquí en la Franja de Gaza. Netanyahu no quiere continuar con el acuerdo de alto el fuego, sino que pretende imponer su visión en la Franja de Gaza y en toda la región”, refirió Qassem.

Foto: Reuters.

Gobierno libre

La población palestina ha llamado la atención sobre sus deseos de gobernarse de manera libre y soberana sin intervención de extranjeros.

“Nos oponemos a esta resolución porque no queremos que extranjeros gobiernen nuestro país. Nosotros, el pueblo de esta tierra, tenemos la prioridad; queremos gobernarnos a nosotros mismos, porque solo el pueblo de este país lo sabe de verdad”, expresó Mahmoud Bilbeiss, residente palestino.

Al mismo tiempo, la población israelí piensa que la resolución, que ya condiciona en muchos puntos a la ciudadanía palestina, es demasiado blanda.

Para Ariela, documentalista israelí, es una vergüenza crear un Estado y otorgar responsabilidades a personas que utilizan el dinero del mundo y el de Israel solo para apoyar y fomentar el terrorismo.

Back to top button