Internacional

Hamás ve positiva la propuesta de Israel para cese al fuego

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra solo terminará con la "eliminación" política y militar de Hamás.

El movimiento islamista palestino Hamás afirmó que la nueva propuesta israelí para un cese el fuego en Gaza es “positiva”, después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, revelara su contenido y exhortara al movimiento islamista palestino a aceptarlo tras casi ocho meses de guerra.

En un discurso en la Casa Blanca, Biden indicó que la hoja de ruta israelí había sido transmitida a Hamás a través del mediador catarí.

Sus declaraciones se produjeron horas después de que las tropas israelíes penetraran en el centro de Rafah, intensificando su guerra contra el grupo islamista pese a los llamados internacionales para frenar la ofensiva terrestre en esta ciudad del sur de Gaza.

¿En qué consiste el plan de paz de Israel?

El plan de paz propuesto por Israel consta de tres fases:

Primera Fase: Se contempla un alto al fuego por seis semanas y la retirada de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de los principales centros de población de Gaza, a cambio de la liberación de mujeres, heridos y ancianos que Hamás mantiene como rehenes, así como de cientos de palestinos de las prisiones israelíes.

Segunda Fase: se tiene previsto liberar a los rehenes vivos, incluidos los soldados, mientras las FDI se retiran del enclave palestino y continúa el alto el fuego.

Tercera Fase: consistirá en la devolución de cadáveres y el inicio de la reconstrucción de Gaza, junto con nuevos acuerdos de la normalización de las relaciones entre Israel y sus países vecinos, incluida Arabia Saudita.

 

 

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra solo terminará con la “eliminación” política y militar de Hamás.

Es hora de terminar con la guerra: Biden

“Es hora de que esta guerra termine”, subrayó el presidente Joé Biden desde la Casa Blanca. “No podemos dejar pasar este momento”, añadió.

El nuevo esquema propuesto por Israel se da a conocer tras repetidos fracasos para detener los combates.

La presidenta del brazo ejecutivo de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, alabó la estrategia “equilibrada y realista” presentada por Biden y dijo que era una “oportunidad significativa para acabar con la guerra”.

El grupo islamista, considerado como organización “terrorista” por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, insiste en que cualquier alto el fuego debe ser permanente.

En varias zonas del sur de la Franja de Gaza, la vida se ha vuelto “apocalíptica” desde el inicio de la ofensiva terrestre israelí contra Rafah a principios de mayo, alertó el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

El ejército israelí anunció el viernes que sus comandos operan en el centro de la localidad, donde destruyeron un depósito de armas de Hamás.

Continúa la crisis humanitaria

El despliegue terrestre en Rafah permitió que Israel tomase el control del denominado Corredor Filadelfia, una franja de 14 kilómetros a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto.

El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, acusó a Hamás de usar ese corredor para transportar armas hacia Gaza utilizando túneles.

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, desmintió la existencia de estos túneles y acusó a Israel de buscar justificaciones para su ofensiva en Rafah.

Egipto e Israel se culpan del bloqueo del paso fronterizo de Rafah, crucial para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y cerrado desde que el ejército tomó el control del lado palestino a comienzos de mayo.

La ONU advierte frecuentemente del riesgo de hambruna en el territorio.

 

Back to top button