InternacionalTendencias

¡Histórico! Colombia prohíbe las corridas de toros

"Quienes se divierten con la muerte de animales terminarán divirtiéndose con la muerte de seres humanos", dijo el presidente Gustavo Petro.

La Cámara de Representantes de Colombia aprobó el proyecto que prohíbe las corridas de toros en todo el país.

Con 93 votos a favor y 2 en contra, la Cámara Baja dio luz verde al texto al que sólo le falta la firma del presidente, Gustavo Petro, abiertamente antitaurino, para convertirse en ley. 

Hasta la entrada en vigor de la prohibición, en tres años, el Gobierno buscará alternativas de empleo para los trabajadores que dependen directa o indirectamente de la tauromaquia.

“Es un hito histórico”, dijo el congresista Juan Carlos Losada, quien dio su respaldo al proyecto.

“A partir de hoy, Colombia sale de la triste lista de países donde aún se considera la tauromaquia, la tortura animal, como un elemento cultural”, agregó el legislador colombiano.

La decisión del cuerpo legislativo en su último debate sobre la iniciativa fue celebrada por el presidente colombiano Gustavo Petro, quien felicitó a “quienes por fin lograron que no sea un espectáculo la muerte”.  

Petro avala la decisión

EL presidente Petro se pronunció desde su cuenta de la red social X apenas se conoció la aprobación del proyecto que prohíbe no solo las corridas de toros, sino también las novilladas, el rejoneo y otras actividades relacionadas a la tauromaquia.

La votación en el Pleno del Parlamento resultó con 93 sufragios a favor y sólo dos en rechazo. Ahora la ley pasará a conciliación porque los textos aprobados en el Senado y en la Cámara son diferentes. Si se concreta ese trámite, el proyecto quedará en manos del Poder Ejecutivo para su sanción definitiva. 

¿Y la tauromaquia en México?

La última disputa legal respecto a la realización de las corridas de toros se decidió a finales del mes de mayo en Ciudad de México.

Un juzgado federal en materia administrativa negó la suspensión definitiva por parte de la asociación “Va por sus Derechos”, que había logrado de forma temporal una interrupción en las corridas de toros en la capital del país. Por lo tanto, la “Fiesta Brava’’, podrá regresar a la Monumental Plaza de Toros México.

La decisión fue tomada por unanimidad de votos por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, que decidió revocar la resolución de la jueza Minerva Mendoza, titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, que el pasado 6 de mayo de 2024, había concedido la suspensión de forma provisional a las corridas de toros en CDMX.

La revocación se da en consecuencia a que la empresa responsable de la Plaza México cuenta con un permiso basado en la ley para realizar las corridas de toros.

Back to top button