Ícono del sitio Once Noticias

HRW critica a Argentina por el uso del reconocimiento facial

Una organización de defensa de los derechos humanos quiere que Buenos Aires deje de utilizar el reconocimiento facial en vivo para identificar a los niños acusados de cometer delitos, dijo la entidad.

 

 

La metodología está plagada de identificaciones erróneas y podría limitar injustamente las oportunidades laborales y educativas para los niños acusados injustamente de robo y otros delitos, dijo HRW.

 

 

Los niños acusados de haber cometido un delito tienen su información personal publicada en línea, lo que va en contra del derecho internacional y de los estándares nacionales. Cualquiera con una conexión a Internet puede descargar esa información”, dijo Hye Jung Han, investigadora de tecnología y derechos del niño de HRW.

 

Lo que es peor es que el Gobierno de Buenos Aires está introduciendo esos datos en un sistema de reconocimiento facial que opera en las estaciones de tren de la ciudad para ayudar a la policía a buscarlos”, dijo Han.

 

Por su parte, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires dijo que tomó las recomendaciones hechas por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (ACNUDH) al momento de relevar el sistema.

 

Un comunicado de HRW citó tres casos de adultos argentinos detenidos por equivocación por la policía debido a errores del sistema.

 

 

El uso del reconocimiento facial para identificar a los niños sospechosos es especialmente problemático porque la apariencia de los jóvenes puede cambiar en cuestión de meses a medida que maduran, dijo Han.

 

Según la Ley Internacional de Derechos Humanos, los niños acusados de delitos tienen derecho a la privacidad en los procesos penales, según HRW.

 

Pedimos al gobierno que elimine de su base de datos criminal pública a todos los niños, suspenda su sistema de reconocimiento facial y publique estadísticas verificables sobre su desempeño hasta la fecha”, afirmó Han.

 

Los derechos y la privacidad de las personas están siendo violados por un Gobierno que no comprende muy bien esta tecnología, sin salvaguardas y sin debate público”.

Salir de la versión móvil