Ícono del sitio Once Noticias

India comenzará este sábado la mayor campaña de vacunación contra el Covid-19

La India comenzará este sábado el programa de vacunación contra el Covid-19, un reto sin precedentes para este país de mil 350 millones de habitantes, y que las autoridades han enarbolado como la mayor campaña de vacunación del mundo.

La nación no ha llevado a cabo un operativo sanitario de gran escala en casi 20 años, cuando puso en marcha la campaña contra la poliomielitis para vacunar a unos cien millones de niños menores de tres años en una jornada.

Esta vez el reto es alcanzar a toda su población adulta, sorteando las limitaciones de inventario, la deficiente infraestructura, la complejidad geográfica y el seguimiento de cada receptor para que complete su inmunización en los plazos necesarios para recibir las dos dosis necesarias de la vacuna.

 

Tenemos experiencia exitosa en la campaña de vacunación contra la poliomielitis en 1995, la misma experiencia que usaremos en esta campaña, con la única diferencia de que al ser una nueva vacuna.  Es difícil decir con certeza cómo se desarrollará todo”, explicó el doctor Ajay Ghai, miembro de la oficina estatal de inmunización del estado de Uttar Pradesh.

 

Los desafíos definitivamente estarán ahí. El hecho de que esta campaña está dirigida a adultos, lo que la hace mucho más complicada”, agregó.

Hasta ahora, el Controlador General de Fármacos de la India (DCGI) ha dado la aprobación para el uso de emergencia de Covishield, la vacuna de la universidad británica de Oxford y la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca, y Covaxin, la fórmula indígena desarrollada por el laboratorio indio Bharat Biotech junto al Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR).

El Instituto Serum de la India (SII), el mayor fabricante de vacunas del mundo en términos de volumen, se encarga de la producción de Covishield y ya ha entregado cerca de 11 millones de dosis al Gobierno para el inicio de la campaña, mientras Bharat Biotech confirmó una compra de casi 6 millones más de vacunas.

Salir de la versión móvil