Con los 133 cardenales electores reunidos y encerrados en la Capilla Sixtina, este miércoles comenzó el cónclave con el que la Iglesia católica elegirá al papa número 267 y al sucesor de Francisco y quien se convertirá en el líder espiritual de millones de personas católicas.
8:00h (Hora de México): El decano de los cardenales, Gionvanni Battista Re, presidió la misa pro eligiendo pontífice en la Basílica de San Pedro.


8:33h: Se llevó a cabo una procesión previó a la salida de los 133 cardenales a la Capilla Sixtina. Con trajes blancos, dos sirios y una cruz, la procesión salió de la Capilla Paulina hacia la Capilla Sixtina. Así da inicio el cónclave.


A las 8:33: De poco en poco los 133 cardenales entraron a la Capilla Sixtina mientras entonaban las letanías. Este proceso es liderado por el cardenal Pietro Parolin, quien hace unos días era el secretario de Estado del Vaticano.
En este orden salieron los cardenales:
- Cardenales diáconos
- Sacerdotes
- Obispos
Los cardenales pertenecen a estos continentes:
- 53 cardenales europeos
- 37 americanos
- 23 asiáticos
- 18 africanos
- 4 de Oceanía
Es la primera vez que 12 Estados cuentan con cardenales autóctonas, de acuerdo con el Vaticano


Dentro de la Capilla Sixtina se puede observar que ya están listas las mesas con las boletas con los apellidos de cada uno de los cardenales junto con un ejemplar de la regulación del Vaticano, promulgado por Juan Pablo II.


8:50h: Los cardenales entonaron las letanías y el canto Veni Creator, con el que invocan la acción del Espíritu Santo en sus deliberaciones.


9:00h: El cardenal Pietro Parolin leyó una oración en la que señaló que el cardenal elegido debe defender los derechos espirituales y la libertad de la Santa Sede. Tras ello, Parolin juró guardar secreto del cónclave. Este mismo proceso fue repetido por los otros 132 cardenales.

09:30h: El arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes, rinde voto de silencio sobre lo ocurrido durante el cónclave 2025, donde se elegirá nuevo papa.

9:40h: Se presentó el juramento ante los “Extra omnes” (todos fuera) que fue pronunciado por el maestro de celebraciones litúrgicas papales, el arzobispo italiano Diego Ravelli. De esta manera, Ravelli pidió a todos los presentes, excepto a los cardenales electores, que abandonen la Capilla Sixtina para comenzar el proceso de votación.

A las 9:45: Luego de que los 133 cardenales juraron guardar secreto ante la Biblia, las puertas de la Capilla Sixtina se cerraron para dar inicio a la primera votación para nombrar al nuevo papa.
Se espera que a las 11:00 de la mañana (hora Ciudad de México) se lleve a cabo la primera votación para elegir al sucesor del papa Francisco.


El cónclave en la historia
Cuando el nuevo papa sea elegido y aparezca la fumata blanca, el cardenal Dominique Mamberti será el encargado de salir al balcón principal de la Basílica, para pronunciar la frase “Habemus papam”.
A lo largo de 800 años de historia, el proceso para elegir a los pontífices ha tenido diversas duraciones, por lo que se desconoce cuánto tiempo tomará a los 133 cardenales llegar a un acuerdo.
Some shots from two important rooms tied to the election of a new Pope: the Sistine Chapel, now prepared for the conclave, and the “Room of Tears”, a small room next to the Sistine Chapel where the Pope dons the white papal vestments for the first time. pic.twitter.com/i1dtRq6i5l
— Vatican News (@VaticanNews) May 6, 2025
El cónclave que eligió al papa Francisco, fue uno de los más cortos de la historia reciente, duró dos días. El más largo fue de casi tres años, en el siglo 13, para elegir al papa “Gregorio Décimo”. En ese tiempo, tres cardenales murieron, durante el cónclave.
Antes de dar inicio este proceso, el anillo y el sello que Francisco usó en los 12 años de su pontificado fueron destruidos. Además, fue colocado todo lo necesario para las rondas de votación.
Cuestiones a saber
No existe un límite de edad para convertirse en papa. Francisco asumió el cargo a los 76 años y lo ocupó hasta su muerte, a los 88. Antes que él, Benedicto XVI fue elegido a los 78 años y ocupó el papado durante solo ocho años, hasta su sorpresiva renuncia a los 85.
El voto es secreto, tal como lo estableció el papa Gregorio XV en 1621. Se requiere una mayoría de dos tercios para que un candidato sea proclamado papa. Para organizar las votaciones, se sortean los nombres de nueve cardenales: tres actúan como escrutadores, tres como encargados de recoger los votos y tres más como revisores.