
La jornada de elecciones generales en Bolivia comenzó este domingo con la apertura de 34 mil 026 mesas electorales en todo el país, donde la ciudadanía elegirá a la persona que ocupará la Presidencia y Vicepresidencia, así como a la nueva composición del Parlamento para el periodo 2025-2030.
De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los recintos abrieron a las 08:00 horas locales (12:00 GMT) y funcionarán durante ocho horas hasta las 16:00 (20:00 GMT).
En esta elección están ausentes dos figuras políticas clave: el expresidente Evo Morales y el actual mandatario Luis Arce, lo que deja un escenario fragmentado entre ocho candidaturas. Entre ellas destacan el empresario Samuel Doria Medina, el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, el presidente del Senado Andrónico Rodríguez y el exministro de Gobierno y candidato oficialista Eduardo Del Castillo.
Para ganar en primera vuelta, una candidatura deberá obtener más del 50 por ciento de los votos o alcanzar un mínimo del 40 por ciento con una diferencia de diez puntos frente al segundo lugar. De no cumplirse, habrá una segunda vuelta el 19 de octubre.
El proceso se lleva a cabo bajo estricta observación, con la presencia de 14 misiones internacionales, entre ellas de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), además de cinco delegaciones nacionales.
En la víspera, el órgano electoral recomendó a la población no portar teléfonos móviles al sufragar, tras conocerse denuncias sobre presiones a funcionariado público para documentar su voto mediante fotografías. El TSE aclaró que, una vez concluida la votación, el acto de escrutinio será público y cualquier persona podrá fotografiar las actas oficiales.
El nuevo Gobierno boliviano deberá enfrentar la peor crisis económica de los últimos 40 años, lo que convierte a esta elección en un momento decisivo para el futuro político y social del país.