InternacionalTendencias

Investigan a trasnacionales privadas por apagón en Europa

Expertos consideran el apagón un ejemplo claro de que la privatización no garantiza mayor eficiencia en el servicio.

Las compañías trasnacionales privadas que controlan la producción, transmisión y suministro de electricidad, bajo concesión del Estado español, son el centro de la investigación sobre el apagón sin precedente que afectó este lunes a 58 millones de usuarios en España, Portugal y el sur de Francia.

Las empresas Iberdrola, Naturgy, Endesa, EDP y Repsol aumentaron hasta 500% sus tarifas entre 2018 y 2021, en lo que expertos consideran un ejemplo claro de que la privatización no garantiza mayor eficiencia en el servicio.

El impacto social de esta alza fue devastador para los consumidores.

Comedores comunitarios desbordados porque miles de familias no podían cocinar en casa. Otras tuvieron que cambiar hábitos como la limpieza o el lavado de ropa a la madrugada, cuando el suministro es menos caro o de plano otras dejaron de pagar el servicio.

Otros casos

En Estados Unidos, donde la electricidad también la controlan empresas privadas, sufrió en 2003 un mega apagón, que afectó a 50 millones de personas en Nueva York y otras urbes de ese país y de la vecina Canadá.

La causa fue por falta de inversión y mantenimiento por parte de las empresas privadas. En el apagón histórico de este lunes en España hubo una causa aún no descubierta.

El órgano regulador de energía español lleva a cabo una investigación, que podría tardar meses, ante lo complejo que resulta revisar a los distintos actores privados que controlan el mercado eléctrico.

 “Lo que entendemos es que, después de que la causa raíz desencadenara esencialmente algunas oscilaciones en la red eléctrica, en algún momento, las instalaciones de demanda y suministro comenzaron a desacoplarse de forma automática”, señaló Georg Zachmann, asesor energético del Centro Helmholt. 

Lo cierto es que esas empresas, lejos de indemnizar a los afectados, usan su poder político y económico para evadir responsabilidades y evitar sanciones.

Back to top button