Irak, que padece una escasez crónica de electricidad, quiere construir ocho centrales nucleares de aquí a 2030 para producir 8 mil megavatios/hora, cubrir el 25% de sus necesidades y reducir su dependencia energética, dijo el martes un funcionario público.
Actualmente, con su propio petróleo y gas que compra a su vecino iraní, Irak produce cerca de 16 mil megavatios hora (MW/h), nivel lejano de la demanda de 24 mil MW/h y que sube hasta 30 mil MW/h en verano.
De aquí a 2030-2031, queremos producir 25% de nuestras necesidades de electricidad gracias a la energía nuclear, menos cara y disponible todos los días del año a diferencia, por ejemplo, de la solar o de otras energías renovables”, explicó Kamal Latif, jefe de la Autoridad de Recursos Nucleares.
Latif aseguró que negociaciones en curso con empresas “rusas, coreanas, chinas, estadounidenses y francesas” podrían desembocar en “una firma de aquí a fin de año.
Información de prensa habla de un costo de 40 mil millones de dólares, que Latif se negó a comentar, estimando únicamente que Irak negociaría facilidades de pago.
En veinte años, con posibilidades de préstamos con intereses reducidos”, dijo Latif sobre las negociaciones de pago que plantearía Irak.
Creemos que esta información puede interesarte: UE y EUA extienden tregua de disputa comercial Boeing-Airbus, Costa Rica investiga presunta corrupción en la función pública y Israel pone fin al uso de cubrebocas obligatorio en lugares públicos cerrados