La segunda ronda de negociaciones entre Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear iraní concluyó este sábado en la capital italiana, con un “mejor entendimiento” entre ambas delegaciones y el compromiso de avanzar hacia un acuerdo duradero y verificable.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Sayyid Abbas Araghch, declaró que lograron consensuar “una serie de principios y objetivos comunes” que permitirán transitar a una siguiente fase de las conversaciones, con el objetivo de establecer un pacto que garantice un Irán libre de armas nucleares, sin sanciones y con capacidad para desarrollar energía nuclear con fines pacíficos.
Las partes acordaron mantener el diálogo y comenzar reuniones de trabajo técnico entre equipos de expertos en las próximas semanas.
Por parte del gobierno estadounidense participó Steve Witkoff, enviado especial para Medio Oriente. Las reuniones se llevaron a cabo de manera indirecta, como en la primera ronda celebrada días antes en Mascate, capital de Omán.
El vocero de la Cancillería omaní —país que actúa como mediador— subrayó que “el diálogo y una comunicación clara son la única vía para lograr un entendimiento creíble y fiable que beneficie a todas las partes en el contexto regional e internacional”.
El reinicio de las negociaciones ocurre luego de que el expresidente Donald Trump amenazara con acciones militares si no se establecía un nuevo acuerdo nuclear con Teherán.
En 2018, durante su primer mandato, Trump retiró a Estados Unidos del pacto multilateral firmado en 2015, lo que reactivó las tensiones entre ambas naciones.
Washington y Teherán no tienen relaciones diplomáticas desde la Revolución Islámica de 1979.