Internacional

Israel anuncia pausa diaria en operaciones en Gaza para ingresar ayuda humanitaria

Ejército israelí anunció una pausa diaria en sus operaciones en el sur de Gaza para permitir la entrada de más ayuda humanitaria.

El ejército israelí anunció este domingo su intención de hacer una pausa diaria en sus operaciones en una zona del sur de Gaza para permitir la entrada de más ayuda humanitaria en el territorio palestino, devastado por más de ocho meses de guerra y amenazado por la hambruna.

Esta pausa diaria se anunció al día siguiente de la muerte de 11 soldados israelíes, ocho de ellos en la explosión de una bomba en la Franja de Gaza, sumida en una cruenta guerra desencadenada por un ataque sin precedentes del movimiento palestino Hamás el 7 de octubre en Israel.

La pausa “tendrá lugar de las 08H00 a las 19H00 (05H00 a 16H00 GMT) todos los días y hasta nuevo aviso“, en la zona que va desde Kerem Shalom, un paso fronterizo en el sur de Israel, a la carretera de Salahedin, en Gaza, y hacia el norte del territorio palestino, precisó el ejército.

La decisión fue tomada para permitir un “aumento del volumen de la ayuda humanitaria que entra en Gaza“, tras discusiones con la ONU y otras organizaciones, indicó el ejército en un comunicado.

“Objetivos de la guerra”

La Franja de Gaza, asediada por Israel, está sumida en una grave crisis humanitaria, donde el 75% de sus 2.4 millones de habitantes han sido desplazados por la guerra y la población está amenazada de hambruna, según la ONU.

El ejército israelí informó el sábado que ocho de sus soldados murieron en el sur de la Franja cuando el vehículo blindado en el que iban “fue alcanzado por la explosión de una bomba”.

Más tarde, anunció la muerte de dos soldados en el norte de Gaza e informó que otro había sucumbido a sus heridas.

“Nuestros corazones están rotos por estas terribles pérdidas”, reaccionó el primer Ministro Benjamin Netanyahu.

Pero, afirmó que “debemos ceñirnos a los objetivos de la guerra: destruir las capacidades militares y gubernamentales de Hamás, recuperar a todos nuestros rehenes, garantizar que Gaza deje de constituir una amenaza para Israel (…)”.

Pocas esperanzas de tregua

Los mediadores internacionales presionan a Israel y a Hamás para que acepten un acuerdo de tregua presentado por el presidente estadounidense, Joe Biden.

El mandatario estadounidense acusó a Hamás de bloquear el acuerdo, que prevé un alto el fuego inicial de seis semanas acompañado de una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza, la liberación de algunos rehenes retenidos en Gaza y la liberación de palestinos encarcelados por Israel.

Hamás envió una primera respuesta a los mediadores cataríes y egipcios que, según una fuente cercana a las conversaciones, contiene “enmiendas” al plan, entre ellas “un calendario para un alto el fuego permanente y la retirada total de las tropas israelíes de Gaza“. Israel rechaza estas exigencias.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, visitará Washington próximamente para mantener conversaciones con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, sobre la guerra en Gaza.

Back to top button