Internacional

Israel mantiene 6 frentes de guerra en Medio Oriente

El ejército israelí reforzó sus ataques en Cisjordania, región en la que han muerto al menos 22 personas, desde el 19 de enero.

Israel mantiene con Hamás un frágil cese al fuego en la Franja de Gaza; pero sigue con otros seis frentes de guerra activos en Medio Oriente.

El ejército israelí reforzó sus ataques en Cisjordania, región en la que han muerto al menos 22 personas desde el 19 de enero, luego de mantener su asedio por varios días sobre Jenin.

“Hemos declarado la guerra al ‘terrorismo’ palestino en Cisjordania. La operación ‘Muro de Hierro’ tiene como objetivo derrotar las infraestructuras terroristas que se construyeron en los campos de refugiados palestinos con financiación y armamento iraní”, señaló Israel Katz, ministro de Defensa israelí.

A la lista de frentes bélicos de Israel, se suman Irán, Irak, Siria, Líbano y Yemen.

Frentes bélicos

En Líbano, Israel mantiene desplegadas sus tropas en el sur del territorio, tras extender el alto al fuego que pactó con la organización Hezbolá, el 26 de noviembre de 2024, pero no ha dejado de disparar contra civiles, matando a más de 20 personas.

Por otra parte, Israel sigue intercambiando ataques con los hutíes de Yemen, usando misiles, mientras que dicho grupo aún bombardea barcos relacionados con Israel en el corredor del Mar Rojo.

Khaled Abdullah / Reuters.

Además, el gobierno israelí ha reforzado sus posiciones en el sur de Siria, tras la caída del presidente Bashar Al Assad.

En Irak, el gobierno busca convencer a las facciones armadas del país para que dejen de luchar contra las fuerzas estadounidenses, así como de disparar cohetes y drones contra Israel.

El último frente es Irán, país que sigue realizando ejercicios de defensa aérea en preparación para enfrentar “cualquier amenaza extranjera”.

Reunión Trump-Netanyahu

En tanto, es evidente el apoyo que recibe el primer ministro Benjamin Netanyahu por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Dos semanas después de su regreso a la Casa Blanca, Trump recibe a Netanyahu este 4 de febrero, convirtiéndose en el primer jefe de Estado invitado a Washington D.C.

El primer ministro israelí es recibido con plena impunidad, mientras que en varios países podría ser encarcelado, luego de que la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de captura en su contra por cometer crímenes de lesa humanidad en Gaza.

Back to top button