Internacional

Israel se retira del Corredor Netzarim en Gaza

El Ejército de Israel completó su retirada del Corredor Netzarim, permitiendo el regreso de personas palestinas desplazadas en Gaza.

Este domingo, el Ejército de Israel completó su retirada del Corredor Netzarim, una carretera artificial que divide en dos la Franja de Gaza.

La medida, que forma parte del acuerdo de alto al fuego con Hamás, permite que las personas palestinas desplazadas por la guerra regresen a sus hogares en el noreste del enclave.

El Corredor Netzarim, ubicado entre el este y oeste de Gaza, había sido parcialmente desocupado hace dos semanas, pero aún quedaban posiciones israelíes en el sector oriental.

Ahora, el despliegue israelí se concentra en el Corredor Filadelfia, en la frontera con Egipto, y en una “zona de amortiguamiento” de hasta 700 metros de ancho que separa Gaza de Israel.

Personas desplazadas buscan sobrevivientes

Desde tempranas horas, familias palestinas comenzaron a cruzar el corredor para evaluar el estado de sus viviendas y recuperar lo poco que quedó entre los escombros. 

A pesar de la retirada, la situación sigue siendo crítica. Algunas personas desplazadas han reportado el hallazgo de cadáveres en montículos de arena, lo que agrava la crisis humanitaria en la zona.

Además, el mal estado de las carreteras impide la circulación de vehículos, por lo que quienes regresan deben pasar por controles de seguridad y escáneres de rayos X en el sector occidental del corredor.

Ejército israelí aún no ha confirmado oficialmente su retirada de Netzarim.

Hamás califica la retirada como una “derrota”

Desde Hamás, el grupo que gobierna Gaza, han calificado la retirada israelí como una “prueba del fracaso” de la ofensiva militar de Israel.

“La retirada del ejército de ocupación sionista del eje Netzarim es una victoria de la voluntad de nuestro pueblo y una confirmación del fracaso de la agresión terrorista”, declaró el grupo en un comunicado.

Mientras tanto, una delegación israelí viajó a Doha, Qatar, para discutir “detalles técnicos” del acuerdo de alto al fuego.

No obstante, las negociaciones sobre la segunda fase del pacto, que implica la liberación de los rehenes restantes a cambio de más prisioneros palestinos, aún no han comenzado, según confirmó Basem Naim, miembro del buró político de Hamás.

El estancamiento en las conversaciones podría poner en riesgo el acuerdo, que hasta ahora ha permitido la liberación de 21 rehenes en Gaza a cambio de más de 700 prisioneros palestinos.

Back to top button