El Kremlin consideró “positivo” que tanto el presidente estadounidense Joe Biden como su homólogo ruso, Vladimir Putin, deseen reforzar el diálogo.
El presidente Putin habló [en primer lugar] de la necesidad de normalizar las relaciones y de una desescalada […] así que es positivo que los puntos de vista de ambos jefes de Estado coincidan”, declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, denunciando sin embargo las sanciones estadounidenses anunciadas la víspera, que tachó de “inaceptables”.
La administración Biden hizo pública una serie de sanciones contra Rusia, en represalia por un ciberataque gigante e injerencias en las elecciones estadounidenses.
Pero el presidente de Estados Unidos propuso también a su homólogo ruso una cumbre “en un país tercero” y “en los próximos meses”.
Ha llegado el momento de la desescalada” dijo el jueves.
La idea de una reunión fue bien acogida en Moscú, aunque Peskov reivindicó que Vladimir Putin había sido el primero en proponer un profundo diálogo.
Aludía a una invitación en marzo a un diálogo en línea público y en directo después de que Biden calificara al presidente ruso de “asesino”.
Finlandia y Austria listas para albergar cumbre
Finlandia se ofreció a albergar una eventual cumbre entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, anunció este viernes la presidencia finlandesa, mientras Austria también se declaró lista.
El país nórdico, donde ya se organizó una cumbre entre el expresidente estadounidense Donald Trump y Vladimir Putin en 2018, “informó a Washington y a Moscú” que está “dispuesto a organizar” el encuentro, indicó la oficina del presidente finlandés, Sauli Niinistö.
Austria también dijo este viernes estar lista para albergar la reunión si Washington y Moscú así lo querían.