Internacional

La experiencia que Angela Merkel deja tras 16 años como líder de Alemania

La canciller alemana Angela Merkel se retira de la vida política tras 16 años como líder de Alemania y referente de estabilidad en su país y Europa, pero también cuestionada por su falta de visión en algunos temas.

Merkel marcó toda una época, no sólo por ser la primera mujer que llegó a la cancillería alemana, lo cual en sí mismo ya es un dato importante, sino también por el hecho de haber repetido varias legislaturas”, explicó Dámaso Morales Ramírez, coordinador del Centro de Estudios Europeos, FCPyS, UNAM.

La popular canciller de 67 años se inició en la política a los 36 años, cuando se unió al movimiento ciudadano “Despertar democrático“, aliado electoral de la Unión Demócrata Cristiana.

No había un partido real para Angela Merkel. El hecho de que ella terminara en la CDU es más bien una coincidencia”, dijo Ralph Bollmann, periodista, autor “Biografía de Angela Merkel”.

Se fortaleció al paso de los años y las crisis, hasta ser considerada “líder del mundo libre” por la revista times.

Su herencia económica es positiva, con mayor prosperidad, reducción de la deuda pública y menos desempleo, luego de pasar de cinco millones de personas sin trabajo a solo 2.5 millones en su gestión.

Deja un legado importantísimo al haber modificado y avanzado también en lo que son los procesos de integración europea y también en haber fortalecido a Alemania”, dijo Dámaso Morales Ramírez, coordinador del Centro de Estudios Europeos, FCPyS, UNAM.

En su contra, destaca la ausencia de inversión nacional, la falta de reformas económicas, así como la desigualdad de rentas entre el este y el oeste. Ni avanzó en materia de igualdad de género.

Empezando por la engorrosa administración, el federalismo, la digitalización, el sistema educativo, el sistema sanitario, cuidar a los ancianos. Y todos estos problemas se conocen desde hace años, pero ella nunca los ha abordado realmente. Porque, por supuesto, ahí es donde se encuentran los conflictos y la resistencia”, mencionó Ralph Bollmann, periodista, autor “Biografía de Angela Merkel”.

Entre los últimos retos que enfrentó la canciller Merkel, estuvieron el manejo de la pandemia  con medidas extremas de confinamiento, y la devastación por las inundaciones de julio pasado. Éste es uno de los temas esenciales que Merkel no abordó lo suficiente, y que le reprochan las generaciones más jóvenes que no conocen otra cara al frente del Gobierno.

Ella siempre ha sido buena en una crisis, también ha demostrado un buen liderazgo, pero todavía hay muchas cosas que me molestan un poco, por ejemplo, no le importa lo suficiente la política climática”, expresó Maria Elliott, habitante de Alemania.

Creemos que esta información puede interesarte: Renuncia enviado de EUA en Haití y denuncia deportaciones inhumanas de migrantesEl Once y OEI firman convenio para producir contenidos que ayuden a la región y Volcán de Fuego entra en erupción en Guatemala

Deja un comentario

Back to top button