
La casi totalidad de España se encontraba este miércoles bajo alerta por una ola de calor que empujará los termómetros a sofocantes temperaturas de hasta 44 ºC, según previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
“El fenómeno meteorológico, que comenzó el fin de semana pasado y se extenderá al menos hasta el domingo, traducirá esta jornada en temperaturas sofocantes en el conjunto del país, con regiones como Andalucía, Extremadura o Galicia bajo alerta roja, la máxima”, advirtió la Aemet.
Salvo el archipiélago atlántico de Canarias, todas las otras regiones españolas fueron colocadas bajo alertas de diversos niveles por el calor.
El martes, una temperatura máxima de 43.9 °C se registró en Mérida, ciudad en Extremadura, cerca de Portugal. Pero esa cifra podría superarse este miércoles con 44 ºC esperados en Badajoz (Extremadura) o Córdoba (Andalucía).
En principio, no se batirá el récord absoluto en España de 47.4 ºC, registrados en agosto de 2021 en Montoro, cerca de Córdoba.
Por la ola de calor, junto al déficit de precipitaciones en la Península Ibérica en lo que va de año, el riesgo de incendios es “extremo” en todo el país, según los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios Forestales.
Al menos 3 mil 500 hectáreas ardieron en una zona montañosa ubicada entre Extremadura y Castilla, y León por un incendio que logró ser estabilizado por los bomberos, que batallaron contra las llamas toda la noche, informaron las autoridades regionales.
Al noroeste de Madrid, unas 500 personas fueron evacuadas preventivamente por otro fuego, también en vías de ser controlado.
La multiplicación de las olas de calor tiene relación directa con el cambio climático, según científicos, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan su intensidad, duración y frecuencia.
Incluyendo el actual, España ha sufrido cinco episodios de temperaturas excepcionales en poco menos de un año. Mayo pasado fue el quinto mes del año más caluroso desde que comenzó el siglo.