
La ola de calor que golpea desde hace días al sur de Europa por la entrada de una masa de aire cálido del Sáhara se dirige ya a Francia y Reino Unido, donde este lunes podrían registrarse temperaturas récord, mientras sigue castigando a España y Portugal con temperaturas superiores a los 40 grados y numerosos incendios forestales.
Por si fuera poco, la prolongada sequía que asola a Europa por las altas temperaturas está destruyendo cultivos, mientras millones de toneladas de granos siguen sin poder salir de Ucrania, lo que encendió las alarmas por la amenaza en el suministro mundial de alimentos.
Más de 20 millones de toneladas de trigo están bloqueadas en Ucrania y tienen bajo presión el suministro mundial de alimentos, pero la ola de calor en Europa está empeorando el panorama.
Las sequías prolongadas y el calor han perjudicado los cultivos de trigo en Francia, el mayor exportador del grano de la Unión Europea (UE) y el cuarto del mundo, y el Ministerio de Agricultura dijo que la producción del país caería 7.2% este año con respecto al 2021.
“Preocupados por el calor excesivo que está destruyendo los cultivos, agricultores franceses cosecharon el trigo antes de lo habitual y su rendimiento fue inferior al previsto”, dijo el Ministerio de Agricultura, citado por el diario The New York Times.
Por su parte, la Unión Europea, que produce 17.6% del trigo del mundo, redujo su estimación para la cosecha de trigo en cinco millones de toneladas.
Incluso antes de que las cosechas en Europa comenzaran a marchitarse por el calor, la crisis alimentaria era grave en parte debido a la invasión rusa de Ucrania. En este país también se han registrado cosechas quemadas.
En tanto, varios países de Europa Occidental, entre ellos, Francia y España, continuaron el domingo la lucha contra devastadores incendios forestales, desencadenados por la ola de calor que podría batir récords de temperatura en los próximos días.
Según los científicos, existe una relación directa entre las olas de calor y el cambio climático, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan su intensidad, duración y frecuencia.
En España, 20 incendios forestales seguían activos y fuera de control en distintos puntos del país, del sur al norte.
La Agencia Meteorológica había previsto temperaturas “significativamente elevadas” en la gran parte del territorio. Fue la localidad de Don Benito, cerca de Badajoz, la que registró la temperatura más alta del país, con 43.4ºC.
En Francia, la situación es crítica. En el suroeste del país, los bomberos siguen luchando contra dos incendios que ya arrasaron cerca de 11 mil hectáreas desde el martes pasado en la región de Burdeos, una superficie equivalente a la de París.