La campaña de vacunación contra el Covid-19 comenzará en la Unión Europea los días 27, 28 y 29 de diciembre, anunció el jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Es la hora de Europa. Los días 27, 28 y 29 de diciembre comenzará la vacunación en la UE”, escribió la responsable.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) tiene previsto reunirse el 21 para evaluar la vacuna de los laboratorios Pfizer-BioNTech. Acto seguido, la Comisión dará su visto bueno para iniciar la campaña.
It’s Europe’s moment.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) December 17, 2020
On 27, 28 and 29 December vaccination will start across the EU.
We protect our citizens together. We are #StrongerTogether#EUvaccinationdays pic.twitter.com/6VxDumysBL
La UE pretende llevar a cabo un programa de vacunación coordinado en sus 27 Estados miembros para garantizar un acceso justo a las dosis.
La Comisión Europea ha alcanzado contratos con siete proveedores de posibles vacunas, para garantizar que todos los ciudadanos adultos de la UE finalmente puedan ser inmunizados.
En Alemania comenzaremos, si la aprobación llega según lo planeado, el 27 de diciembre. Los otros países de la UE quieren poder empezar a partir del 27 de diciembre”, dijo el ministro de Salud alemán, Jens Spahn.
Alemania registró más de 30 mil casos de coronavirus en un día, una cifra récord.
En otro país europeo, a pesar del endurecimiento de las autoridades en las últimas semanas, Suecia y su atípica estrategia contra el coronavirus están de nuevo en graves dificultades por una temida segunda ola que el país nórdico creyó durante mucho tiempo poder evitar.
Sin mascarilla, ni cierre de bares, restaurantes y tiendas, ni cuarentena obligatoria, Suecia se ha distinguido por una estrategia basada esencialmente en “recomendaciones” y muy pocas medidas coercitivas.
A principios de semana, las hospitalizaciones por Covid-19 en Suecia igualaron el pico del 20 de abril, con cerca de 2 mil 400 pacientes tratados.
Francia está en la misma vía. La vacunación comenzará “la última semana de diciembre, si las condiciones lo permiten”, dijo el primer ministro, Jean Castex.
Además, la sede de la presidencia francesa anunció que el presidente Emmanuel Macron dio positivo al coronavirus, por lo que permanecerá aislado una semana.
También, el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, guardará cuarentena preventiva hasta el 24 de diciembre, luego de haber tenido contacto en días pasados con el presidente francés.
España consideró “preocupante” el aumento de los contagios, que superaron los 10 mil, y dijo que se plantea “endurecer el plan de Navidad” si es necesario.
- Y es que, en el marco de las celebraciones navideñas, la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió que se use mascarilla.
En otros países europeos la situación no es alentadora. En el Reino Unido, los pubs, restaurantes y hoteles de Londres volvieron a cerrar; Dinamarca dispuso el cierre de centros comerciales y tiendas entre el 25 de diciembre y el 3 de enero; y Holanda también empezó un confinamiento parcial.
En Europa hay casi medio millón de muertos y más de 22.9 millones de casos de Covid-19, y en la última semana se han contabilizado cerca de 1.7 millones de nuevos casos y 34 mil 500 fallecidos por coronavirus.