
Legisladoras y legisladores de Morena se reunieron con cónsules de México en Estados Unidos, para presentar un plan de trabajo en apoyo a las y los connacionales ante las deportaciones del gobierno de Donald Trump.
Por su parte, el cuerpo diplomático en el vecino país dio a conocer a los congresistas planes de trabajo y nuevos protocolos de atención a la comunidad mexicana migrante.
Durante la reunión se destacó la labor de la presidenta en defensa de nuestros paisanos, fincada en atenderlos con “humanismo y con amor”, según instruyó a los cónsules.
“Hemos sufrido rechazo y discriminación. La reunión nace ante los arrestos masivos que se están viviendo en Estados Unidos y en donde los cónsules tendrán un arduo trabajo, el cual debe ser humanitario”, comentó el diputado Aniceto Polanco.
Por parte, la diputada Evangelina Moreno planteó de propuestas para enfrentar la situación que viven las y los migrantes mexicanos residentes y los que eventualmente serán repatriados.
Destacó la implementación de una cartilla por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob), la creación de un Registro Nacional de Migrantes Mexicanos Repatriados y de estrategias de acceso efectivo al trabajo formal para migrantes retornados.
El diputado Alfredo Vázquez expresó que la representación de pueblos y comunidades indígenas desde el consulado es prioritaria.
“Si a nuestros connacionales que hablan el castellano se les complica la situación y los trámites, así como desarrollar una vida en Estados Unidos, imagínense los que no hablamos el castellano es doblemente la discriminación”, cuestionó.
Cónsules piden atención cercana a la gente
Pedro Matar, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indicó que la premisa de los nuevos cónsules es la defensa de los connacionales que se encuentran fuera de México.
El cónsul en Tucson, Arizona, Fernando Sánchez, mencionó que entre las acciones que realizará está la simplificación administrativa, tener un acercamiento con la gente como se lo encomendó la presidenta de la República.
“No se deben relegar las actividades que requieren atención especial; se debe ir más allá del trámite. Más allá de potencializarnos como los perfectos burócratas, impulsaremos trabajar con humanismo mexicano”, dijo.
Su par en Fresno, California, Irma de Los Ángeles Pimentel, recordó que la instrucción de la presidenta es ser cónsules de territorio y no sólo de oficina, además de solicitar mayor presupuesto para ampliar la atención consular.
Neftalí Pérez, cónsul en San José California, propuso robustecer los servicios en los consulados móviles, los cuales deben servir a los connacionales para informarse y no solo obtener algún documento.