El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la situación sobre la enfermedad mpox ya no representa una emergencia sanitaria internacional.
“He aceptado esa recomendación. El levantamiento de la declaración de emergencia no significa que la amenaza haya terminado ni que nuestra respuesta se detendrá”, subrayó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un mensaje a través de su red social X.
En 2022 y 2023 la OMS ya había decretado una emergencia internacional por esta enfermedad, ante los numerosos casos en países europeos y americanos, sin embargo, en 2024 los brotes se concentraron en las naciones africanas.
The #mpox Emergency Committee met yesterday and advised me that in its view, the situation no longer represents an international health emergency. I have accepted that advice.
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) September 5, 2025
Lifting the emergency declaration does not mean the threat is over, nor that our response will stop. pic.twitter.com/m5BI0rzQZB
La mpox se detectó por primera vez en África en 1970; es una infección viral que se transmite principalmente, a través del contacto entre personas. Puede causar una inflamación dolorosa, inflamación de ganglios linfáticos y fiebre.
Actualmente, se conocen dos cepas genéticamente diferenciadas del virus: la cepa de la cuenca del Congo en África central y la cepa de África occidental, la cual parece causar una enfermedad menos grave comparada con la cepa de la cuenca del Congo.