Los líderes de los 27 países de la Unión Europea (UE) respaldaron este martes una rápida implementación de un certificado sanitario que permita la reapertura de fronteras, e iniciaron una discusión sobre el plan de acción contra el cambio climático.
En la noche del lunes, los líderes europeos acordaron cerrar el espacio aéreo del bloque a aeronaves de Bielorrusia, en respuesta al desvío forzado de un avión de pasajeros para arrestar a un periodista opositor que viajaba a bordo.
Presionados por la necesidad de reactivar las economías con la proximidad de la temporada turística europea, los países del bloque también elogiaron la elaboración del “certificado digital europeo COVID” y pidieron su “rápida implementación”, de acuerdo con conclusiones divulgadas al promediar la jornada.
Durante la semana pasada, los estados de la UE y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo sobre aspectos centrales de ese certificado, que permitiría la gradual recomposición de la movilidad en el continente.
El Consejo Europeo saluda al acuerdo alcanzado”, apuntaron los países en un segmento de las conclusiones.
La idea es que el certificado demuestre que una persona ha sido completamente vacunada contra el COVID-19, ha pasado un examen reciente o ya es inmune por haber contraído la enfermedad.
Como próximo paso, para facilitar la libertad de movimientos en la UE, el Consejo hace un llamado por la revisión (…) hacia mediados de junio, de las recomendaciones sobre viajes dentro de la Unión Europea“, añade la declaración.
Los países de la UE también han acordado permitir la entrada al bloque a viajeros de terceros países que hayan recibido las dosis necesarias de vacunas anticovid aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
El certificado sanitario es particularmente importante para reactivar nuestra economía, con la libre circulación de trabajadores pero también de turistas durante el verano”, dijo el martes el primer ministro croata, Andrej Plenkovic.
A pesar del acuerdo sobre el Certificado, varios países insisten en reservarse el derecho de determinar la imposición de cuarentenas, por ejemplo, ante la aparición de variantes del coronavirus.
De acuerdo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alrededor de 170 millones de personas en la UE, serian vacunadas al 30 de mayo. La Comisión aspira a inmunizar al 70% de los adultos hasta el fin de julio.
Creemos que esta información puede interesarte: Para fines de junio México contará con 65 millones de vacunas anticovid: SRE, Sendero Luminoso asesina a 14 personas en Perú, entre ellas dos niños y ONU exige liberación de opositor bielorruso detenido tras desvío de avión