Internacional

Manifestaciones son anuladas en Afganistán tras prohibición de los talibanes

Varias protestas en favor de la libertad fueron anuladas este jueves en Kabul, tras ser prohibidas por el nuevo gobierno de los talibanes, que intenta asentar su régimen fundamentalista, ante el recelo de los países occidentales.

Esta semana, talibanes armados dispersaron concentraciones de cientos de personas en varias ciudades del país, entre ellas Kabul, Faizabad y Herat, donde murieron dos personas por disparos.

Para poner fin a las movilizaciones, el miércoles por la noche, el nuevo Gobierno talibán ordenó que cualquier manifestación tenía que estar autorizada por el ministerio de Justicia y que por el momento, ninguna lo estaba.

Este jueves, se veían en las calle de Kabul muchos más combatientes fundamentalistas armados que los días anteriores, incluyendo las fuerzas especiales con equipos militares, en las esquinas y en los puestos de control del tráfico en las grandes avenidas.

Un organizador de una protesta delante de la Embajada de Pakistán, un país muy cercano a los talibanes y acusado de injerencia en los asuntos internos, habían cancelado la manifestación a raíz de la prohibición del Gobierno.

Los talibanes anunciaron su Gobierno de transición formado por miembros ultraconservadores, algunos de los cuales ya gobernaban durante el régimen fundamentalista y brutal de los años 1990.

Varios de los ministros figuran en las listas de sanciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y no hay ninguna mujer en el gabinete.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, advirtió al nuevo Gobierno talibán que debe ganarse su legitimidad ante la comunidad internacional, tras el anuncio de este Gabinete que incluye miembros buscados por Washington.

En una reunión virtual en Alemania con los ministros de 20 países, Blinken explicó que el encuentro se centró en cómo hacer para que los talibanes respeten sus compromisos y obligaciones.

 

En otras palabras, dejar que la gente viaje libremente para respetar sus derechos fundamentales, incluidas las mujeres y las minorías, velar para que Afganistán no sea utilizado como base para ataques terroristas, no ejercer represalias contra aquellos que eligen quedarse en Afganistán”, citó.

Una de las cuestiones que más preocupa a nivel internacional es la evacuación de extranjeros y afganos en situación de riesgo, que no pudieron salir del país cuando concluyó la retirada de las últimas tropas estadounidenses a finales de agosto.

Precisamente este jueves y por primera vez desde entonces, unos 200 extranjeros, entre ellos estadounidenses, serán evacuados desde Kabul a Qatar en avión, informaron fuentes cercanas a esta operación en Doha.

Deja un comentario

Back to top button