Varios medios de comunicación estadounidenses analizan la estrategia que ha seguido el Gobierno de México ante las medidas que impulsa el presidente Donald Trump.
El diario Los Angeles Times destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha mostrado imperturbable ante las amenazas del mandatario estadounidense de imponer aranceles, deportaciones masivas e incluso la campaña militar contra los cárteles de la droga en México.
En su artículo publicado este miércoles, Los Angeles Times, dice que “no es tarea fácil apaciguar al voluble presidente estadounidense y al mismo tiempo a una base nacionalista hipersensible a la intromisión norteamericana, pero (Sheinbaum) lo ha logrado”.

Asimismo, subraya que la estrategia del Gobierno de México tiene dos aristas:
• Acciones policiales de alto perfil, incluidas incautaciones de fentanilo, y despliegues de tropas a lo largo de la frontera norte
• Una campaña de persuasión que recluta aliados de la industria automotriz estadounidense y otros sectores, que serían afectados si se rompen las cadenas de suministro
El discurso de Donald Trump sobre frenar el tráfico de armas, fentanilo y el flujo de personas migrantes por la frontera común con México, ha permeado en los columnistas de su propio país.
“México está siguiendo una estrategia de dos frentes: acciones policiales de alto perfil -incluidas incautaciones de fentanilo y despliegues de tropas a lo largo de la frontera norte- y una campaña de persuasión que recluta aliados de la industria automotriz estadounidense y otros sectores que probablemente sufrirán si se rompen las cadenas de suministro transfronterizas de larga data”, se lee en el artículo publicado hoy.
¿Trump cumplirá las promesas hechas a México?
El diario The Miami Herald también publicó al respecto, y dijo que “Trump debería cumplir su promesa a México y tomar medidas decisivas contra el tráfico de armas que alimenta a los cárteles de la droga”, tal como acordó con la presidenta Sheinbaum.
Subraya que “el 70% de las armas de fuego que se recuperan en escenas criminales en México, provienen de Estados Unidos, son compradas en tiendas o ferias de armas en Texas, Arizona o California”.
Finalmente, el periódico lanza la pregunta: ¿Cómo cumplirá la administración Trump su compromiso de detener el tráfico de armas de fuego poderosas a México? Y sentencia: “los días que faltan hasta principios de marzo son una prueba del compromiso pactado con la presidenta Claudia Sheinbaum”.