Ícono del sitio Once Noticias

Medios públicos en EUA están en riesgo de desaparecer

Medios públicos en EUA están en riesgo de desaparecer

El Servicio Público de Televisión (PBS, por sus siglas en inglés), que recibe fondos de la corporación para la radiodifusión pública, ha privilegiado desde su fundación en 1970, el profesionalismo en apego al periodismo de calidad en sus barras informativas y programación de los Medios Públicos de EUA.

Un ejemplo, es que bajo una línea editorial critica e independiente del Departamento de Defensa estadounidense, el programa de reportajes FRONTLINE dio espacio a representantes talibanes durante la retirada de Estados Unidos de Afganistán en 2023.

“Hemos combatido a Estados Unidos durante 20 años y hemos probado que lo que decimos es lo que hacemos”, comentó el vocero del Talibán, en Afganistán.

Los reporteros documentaron cómo la milicia talibán venció al ejército de Estados Unidos en la guerra de guerrillas entre 2003 y 2023.

“Esta también es la historia de cómo la derrota de Estados Unidos fue evidente”, agregó.

Su segmento de noticieros maneja una línea editorial ajena a las políticas de cualquier gobierno, en el caso de la administración de Trump, lo hace en temas de migración, por ejemplo. 

“La política migratoria agresiva del presidente Trump se siente a lo largo del país. Los arrestos han aumentado e incluso se han duplicado en casi 38 estados”, expresó William Brangham, conductor de la PBS.

Mil 500 repetidoras en Estados Unidos, 250 de ellas en zonas remotas, reproducen de forma gratuita sus contenidos. 

“En caso de una emergencia, nosotros somos quienes recibimos la alerta por el clima desde una fuente de información federal o estatal (…) Damos un servicio de acompañamiento a la población con información de noticias vitales, información sobre reuniones comunitarias, de escuelas y hospitales”, explicó Tom Abbott, de la radio pública de Petersburg, en Alaska.

PBS es la productora del programa “El mundo de Elmo“, célebre personaje en la barra infantil desde la producción de Plaza Sésamo en 1980.

“Conociendo nuestras raíces”, “Noticieros”, “FRONTLINE” y “El mundo de Elmo” fueron galardonados con los premios Emmy a las mejores producciones audiovisuales. Mientras, la Radio Nacional Pública produce contenidos culturales e informativos para mil 83 radiodifusoras.

Mantiene una línea editorial que según la Casa Blanca es incómoda, en su noticiero fue entrevistado el candidato demócrata a alcalde de la ciudad de Nueva York Zohran Mamdani, crítico del presidente Trump.

Salir de la versión móvil