
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que en lo que va de su administración se ha logrado construir una relación de respeto mutuo con Estados Unidos ante la nueva realidad arancelaria impuesta por este país vecino.
México, destacó la mandataria durante su Primer Informe de Gobierno, es el país con menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo y se continúa trabajando con las Secretarías de Estados de Estados Unidos para obtener mejores beneficios.
En ese sentido, apuntó que se espera conseguir mejores condiciones en cuestión arancelaría en el marco del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).
En dos días, enfatizó, se recibirá al secretario de Departamento de Estados Unidos, Marco Rubio, para acordar un marco de seguridad porque la base de este trabajo, recordó, debe ser la “responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación”.
“México es respetado en el mundo entero. Se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente y que estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia”, resaltó la mandataria.
Recordó que este mes se recibirá en México al primer ministro de Canadá, Mark Carney, al presidente de Francia, Emmanuel Macron. Además, se formalizó el acuerdo comercial con la Unión Europea, así como que se continúa impulsando la cooperación bilateral y la diversificación de las exportaciones
Apoyo a migrantes
Desde febrero, expresó la presidenta, se instalaron centros de atención para personas migrantes que han sido deportadas de manera injustificada en Estados Unidos, además se han desarrollado las siguientes acciones:
- Se ha brindado la Tarjeta Paisano
- Inscripción al IMSS
- Acceso a vivienda
- Empleo
- Transporte a sus lugares de origen
- Comida caliente
- Albergue temporal
- Se contrató más abogados
- Se mejoró la atención consular
- Se mejoró la Línea Migrante
- Se simplificó los trámites
- Se puso en marcha el programa “México Te Abraza”
- Se han atendido a más de 86 mil personas migrantes gracias al programa “México Te Abraza” y enfatizó que:
“Para que las personas migrantes se sientan acompañadas por su Gobierno. Saben que los consideramos héroes y heroínas de México”.
Pese a tiempos difíciles, la mandataria resaltó que la economía mexicana muestra un crecimiento estimado de 1.2 por ciento frente a las “expectativas catastróficas”.