En la frontera de Estados Unidos con México, donde no existe una regulación para la venta de armas, hay diez mil armerías. Cada año ingresan desde ese país, 280 mil armas a territorio nacional. En total, circulan en nuestro país 13 millones de armas ilegales, sin registro, señaló Fabián Medina, jefe de la oficina del canciller, Marcelo Ebrard, en entrevista con Carmen Aristegui.
Todas las armas que andan pululando a lo largo de la frontera y en todo el país, que no se han detectado, que han sido aseguradas en un evento delictivo, ahí siguen, Cada año 250 mil armas, Carmen, 280 mil armas y hay más, trece millones de armas en México, es una locura, ¡un mundo de armas!”, Fabián medina.
El 70% del armamento asegurado en hechos delictivos tiene su origen en Estados Unidos.
Todos los muertos de las dos administraciones anteriores y que desafortunadamente siguen sucediendo, es a propósito de la numerosa cantidad de armas que ingresan y que ingresaron al país, tenemos que detenerlas y en materia de armas, nosotros tenemos específicamente, ya hay requerimientos a Estados Unidos, que también, digámoslo con todas sus letras: no cooperan como deben cooperar”, agregó Medina.
El presidente López Obrador ha insistido que no se repitan operativos fallidos como “rápido y furioso”, por los que 10 mil armas fueron traficadas a nuestro país. De todos ellos, tuvo conocimiento el expresidente Felipe Calderón, y los titulares de la Secretaría de Gobernación y de la entonces Procuraduría General de la República.
Rápido y Furioso, fue el peor, fue donde el vaso se derramó, pero hubo 8 operativos más. En donde hubo granadas de fragmentación y por supuesto, hay que decirlo, con todas sus letras, Felipe Calderón sabía del trasiego de armas”, añadió.
México tampoco se ha beneficiado de convenios como la iniciativa Mérida, por lo que éste debe terminar, dijo Fabián Medina.
La cooperación en el gobierno del presidente López Obrador se ha planteado de otras maneras. La cooperación ahora es distinta: yo México te voy a decir en qué necesito la cooperación y si tú quieres, me la vas a dar, pero no voy a aceptar que tú decidas qué necesito, cómo lo necesito y cuándo lo necesito”, puntualizó Medina.