
Los Gobiernos de México y Guatemala anunciaron la implementación de acciones conjuntas para proporcionar asistencia humanitaria y consular a cerca de 300 habitantes de Chiapas que se refugiaron en Guatemala debido a la violencia generada por el narcotráfico.
Las autoridades de ambos países están entrevistando a las personas mexicanas que se desplazaron a territorio guatemalteco para ofrecerles asistencia humanitaria y consular, así como posibilidades de retornos voluntarios en condiciones de dignidad y seguridad.
Estas entrevistas se llevan a cabo en apego al derecho internacional, garantizando que quienes deseen regresar a México reciban el apoyo consular necesario para un retorno ordenado y seguro, siempre respetando la voluntad de las personas afectadas.
COMUNICADO CONJUNTO. “Gobiernos de México y Guatemala coordinan acciones conjuntas humanitarias y de asistencia consular a personas mexicanas en Cuilco, Huehuetenango”.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) July 27, 2024
Las autoridades de México y Guatemala entrevistan a las personas mexicanas que se desplazaron a territorio… pic.twitter.com/dLe239cJxM
Colaboración con ACNUR
Para la ejecución de estas acciones, las autoridades de México y Guatemala se coordinarán con las oficinas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ubicadas en Guatemala. Esta colaboración busca asegurar que las acciones se realicen de acuerdo con las facultades de ACNUR y en cumplimiento del derecho internacional.
Ambos gobiernos están trabajando estrechamente para ofrecer atención y protección al grupo de personas mexicanas que se encuentran en el municipio fronterizo de Cuilco, Huehuetenango, Guatemala.
Se han comprometido a brindar asistencia, alimentación y apoyo para garantizar una estancia adecuada en Guatemala.
Asistencia consular
Personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, adscrito a los consulados en Quetzaltenango, Tecún Umán y Petén, está realizando entrevistas in situ para ofrecer asistencia y protección consular.
Los retornos serán planificados en conjunto entre los dos países y en diálogo con las personas mexicanas, fijando un plan de fechas y horas para los mismos.
Estos retornos contarán con el acompañamiento de personal del Instituto Guatemalteco de Migración y en coordinación con las instancias de seguridad correspondientes.
Medidas de seguridad y asistencia en Guatemala
En las comunidades fronterizas donde se encuentran las personas mexicanas, las autoridades guatemaltecas han reforzado la seguridad territorial y ciudadana.
Han adaptado instalaciones públicas de manera temporal para albergar a las personas y están brindando asistencia humanitaria y servicios de salud a través de instituciones nacionales reunidas por la Coordinadora Nacional de Desastres (CONRED).
Para que las personas mexicanas se encuentren en situación migratoria regular, el Instituto Guatemalteco de Migración está extendiendo la certificación de permanencia humanitaria, con una vigencia de 30 días prorrogables.
Relaciones de amistad
Los Gobiernos de México y Guatemala reafirman sus relaciones de amistad y cooperación, así como su coordinación con instancias multilaterales.
Ambos gobiernos garantizan el pleno cumplimiento del derecho internacional con el propósito de ofrecer protección a quienes lo necesiten y avanzar hacia una gestión migratoria más ordenada, segura, regular y humana.