Alrededor de 3 mil uniformados fueron desplegados en la ciudad colombiana de Cali, tras los disturbios que siguieron a las masivas protestas contra un proyecto de reforma tributaria impulsado por el gobierno, informaron autoridades este viernes.
Vamos a militarizar la ciudad, porque lamentablemente las personas que salieron a hacer la marcha pacífica el miércoles y jueves, ya no están en las calles, los que están son vándalos robando, atacando”, dijo Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle del Cauca, departamento cuya capital es Cali.
Tras un consejo de seguridad extraordinario en la ciudad, el ministro de Defensa, Diego Molano, informó sobre la captura de 30 personas y la expulsión de seis venezolanos “comprometidos en hechos violentos de la protesta”.
Hemos identificado que los hechos violentos en Cali han sido premeditados, planeados y patrocinados por organizaciones criminales”, agregó.
La alcaldía registró más de 20 heridos entre civiles y miembros de la fuerza pública así como afectaciones en más de 30 buses, ocho estaciones de servicio público y medio centenar de establecimientos.
En respuesta a los disturbios, Molano anunció la llegada de más de 700 soldados, 500 hombres de la fuerza antidisturbios (Esmad), mil 800 policías, dos helicópteros y 60 motos que apoyarán a la fuerza pública.
No vamos a descansar hasta que Cali duerma tranquila”, aseveró el ministro.
Por su parte, el jefe de Salud, Fernando Ruiz, lamentó los ataques a la misión médica que obligaron a aplazar un día la llegada de vacunas contra COVID-19 a la ciudad.
Hemos tenido un incremento del 117% en los casos de ataques a la población médica, con 14 ambulancias agredidas”, expuso.