Ícono del sitio Once Noticias

Mitos y realidades de los mexicanos migrantes en EUA

Fuente: Gobierno de México

Ana Teresa Ramírez, directora general de Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), desmintió cuatro mitos en contra de la población latina y mexicana en Estados Unidos.

Realidad. A medida que la inmigración ha aumentado, los índices de criminalidad en Estados Unidos han disminuido. En 2020, los inmigrantes tenían 60 por ciento menos posibilidades de ser encarcelados que la población nacida en EEUU.

Realidad. Los inmigrantes complementan la fuerza laboral, especialmente en los sectores esenciales, representando 20 por ciento de auxiliares de salud, 25 por ciento de los trabajadores de la construcción y 54.3 por ciento de clasificadores agrícolas.

Realidad. En 2021, uno de cada cinco empresarios estadounidenses era inmigrante, generando 96 billones de dólares en ingresos empresariales. Los inmigrantes fortalecen la economía de Estados Unidos con empresas, impuestos y mano de obra esencial.

Realidad. En 2022, los inmigrantes indocumentados pagaron 96.7 mil millones de dólares en impuestos: 25.7 mil millones de dólares a la seguridad social, 6.4 mil de Medicare y 1.8 mil mdd al Seguro de Desempleo.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, un día a la semana en su Mañanera del Pueblo, abordará temas sobre los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos.

“Hay un lenguaje de criminalización a los migrantes con el cual no estamos de acuerdo, pero además de desconocimiento en la Unión Americana de lo que significan varias generaciones de mexicanos y latinos”, comentó.

Salir de la versión móvil