Internacional

Muere Nora Cortiñas, emblema de Madres de Plaza de Mayo en Argentina

Norita, como se le conocía protestó durante años por las atrocidades de la dictadura militar en Argentina entre 196 y 1983.

Nora Cortiñas, cofundadora de la organización Madres de Plaza de Mayo y una de las luchadoras sociales más importantes de América Latina, falleció este jueves a los 94 años de edad, informó su familia en un comunicado.

“Norita había sido intervenida quirúrgicamente el pasado 17 de mayo en el Hospital de Morón por una hernia que se sumó a otras patologías que agravaron el cuadro”, explicaron sus deudos, que también recalcaron que “estuvo acompañada y sostenida por su familia hasta el último momento”. 

 

Se le recordó como una referente destacada por su lucha incansable en defensa de la vida y los derechos humanos”, que se unió a las Madres de Plaza de Mayo a raíz del secuestro de su hijo, acaecido en 1977. 

 

“Con profundo dolor, despedimos a nuestra hermana de lucha Nora Cortiñas, referente indiscutida del movimiento de derechos humanos en la Argentina”, reza el documento publicado en la red X. 

Norita, como la conocían todos, se sumó a un grupo de mujeres que se habían conocido rogando a las autoridades de la dictadura militar (1976-1983) conocer el destino de sus hijos, arrancados de sus hogares o llevados detenidos por fuerzas de seguridad.

Su hijo Gustavo estaba por cumplir 25 años, era militante de la Juventud Peronista (JP) en un barrio pobre de Buenos Aires y trabajaba en el instituto de estadísticas Indec, cuando fue secuestrado por un grupo militar. Es uno de los 30 mil desaparecidos que según organizaciones de derechos humanos dejó la dictadura en Argentina.

Así, esta mujer menuda y enérgica nacida el 22 de marzo de 1930, madre de dos hijos y psicóloga social de profesión, comenzó a trabajar en lo que se convertiría en la mundialmente reconocida organización Madres de Plaza de Mayo, siendo una de las principales abanderadas del movimiento. 

“En mi hogar, el 15 de abril de 1977, pasó un tsunami, nos tocó a todos”, afirmó en 2019 al presentar su biografía “Norita, la madre de todas las batallas”, cuyo prólogo escribió el músico popular León Gieco.

 

Mujeres de la Plaza de Mayo
Foto: ONU

¿Cómo nació Mujeres de la Plaza de Mayo?

El 30 de abril de 1977, un grupo de 14 mujeres se presentó en la Plaza de Mayo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, frente a la llamada Casa Rosada, sede del poder ejecutivo de aquel país. El objetivo de estas mujeres era expresar su indignación y exigir la verdad sobre el paradero de sus hijos e hijas, desaparecidas por agentes del Estado.

Argentina, en ese entonces, bajo el gobierno militar de Jorge Rafael Videla (1976-1983) estaba cubierta por la sombra de un terrorismo de Estado que justificó su accionar violento con el proyecto denominado “Proceso de Reorganización Nacional” que, a partir de prácticas de represión y terror, acechó a una la población civil opositora al régimen.

Diariamente, fueron víctimas de secuestro, tortura, asesinato y desaparición forzada personas intelectuales, artistas, militantes políticos, periodistas, profesionales, líderes religiosos y dirigentes populares que organizaban y movilizaban a los sectores enfrentados con la dictadura.

 

¿Cómo surge el movimiento de las Madres de Plaza de Mayo en Argentina?

 

Back to top button