Ícono del sitio Once Noticias

Mujeres salen a las calles para visibilizar violencia contra ellas

Mujeres salieron a las calles para visibilizar la violencia contra ellas

Foto: @AgenciaOcote

Las voces de las mujeres recorren todo el mundo en un mensaje para erradicar la violencia contra ellas.

En América Latina y el Caribe, miles salieron a las calles para visibilizar una crisis ante los altos niveles de violencia y los feminicidios.

En Asunción, Paraguay, colectivos se reunieron en la Plaza Uuguaya para exigir el respeto y cumplimiento de sus derechos.

Reclaman al gobierno medidas reales y efectivas que garanticen la protección de todas.

En Brasil, las autodenominadas Líderes Negras participan en una manifestación para profundizar y visibilizar las luchas de las mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora.

En Ecuador, cientos de mujeres denunciaron los altos índices de feminicidio, la violencia doméstica y el racismo.

En Guatemala, trabajadoras del hogar, y colectivos de mujeres indígenas marcharon en diferentes ciudades para exigir mejores oportunidades.

En Argentina, mujeres venezolanas, se reunieron frente al congreso para exigir la libertad de todas las “presas políticas”.

En tanto, la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Nancy Hernández, destacó la necesidad de fortalecer la prevención, la protección y el acceso a la justicia para todas las mujeres y niñas en la región.

En Paris se celebró una marcha en contra de la violencia sexual y de género, las y los participantes dedicaron la manifestación a las mujeres palestinas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Panamericana indican que una de cada tres mujeres, de 15 años o más, han sufrido violencia física o sexual al menos una vez en su vida.

Una de cada cuatro mujeres de 15 a 49 años ha experimentado violencia por parte de su pareja, y una de cada ocho ha enfrentado agresiones sexuales cometidas por alguien ajeno a su relación afectiva.

Salir de la versión móvil