
La modelo y activista Nadeen Ayoub hará historia al ser la primera representante de Palestina en el certamen de Miss Universo, que se llevará a cabo en noviembre próximo en Tailandia.
La Organización Miss Universo (MUO) confirmó oficialmente la participación, destacando en un comunicado que Ayoub encarna “la resiliencia y la determinación que definen nuestra plataforma”.
Recordemos que Palestina está parcialmente reconocida a nivel internacional, por ello podrá asistir al concurso el 21 de noviembre del 2025.
“Llevar esta banda no es solo un honor. Es una promesa de llevar las historias de un pueblo inquebrantable, los sueños de nuestras hijas, la dignidad de nuestras madres y la voz de una patria que aún vive en cada corazón palestino”, escribió Ayoub en su Intagram.
Ayoub es una activista y fundadora de Miss Palestina, organización que no solo elegirá de ahora en adelante a la representante de su estado en el certamen de Miss Universo, sino que también se enfoca en el desarrollo y la aplicación de programas sociales.
La representante de Palestina advirtió que llevará “la voz de su pueblo” al certamen internacional y señaló el escenario de angustia que se vive en Gaza, además de sostener que el pueblo palestino se “niega a ser silenciado”.
Ayoub tiene una licenciatura en Psicología, es una coach de fitness y consultora nutricional, y ha participado en concursos de belleza desde el 2016, de acuerdo con el Instituto para el Entendimiento del Medio Oriente
La infancia de la modelo transcurrió entre Palestina, Estados Unidos y Canadá, aunque declaró que sus raíces familiares se extienden desde Yafa hasta Cisjordania, en donde trabajó un tiempo como profesora.
“No me define mi sufrimiento. Me define mi valentía, mis sueños y mi determinación de construir un futuro para mi pueblo”, declaró en un mensaje dirigido a las mujeres palestinas.
Nadeen Ayoub llega en un momento clave para Gaza
Su participación llega en un momento particularmente delicado, en medio del conflicto en Gaza que ha cobrado la vida de más de 62 mil personas desde octubre de 2023, muchas de ellas como las infancias están afectadas por los bombardeos, pobreza extrema y desnutrición.