Ícono del sitio Once Noticias

Nakba, 77 años del primer éxodo palestino

Nakba, 77 años del primer éxodo palestino

Se cumplen 77 años de la Nakba, término árabe que significa catástrofe y que recuerda el primer éxodo de la población palestina de sus territorios, que permitió la creación del estado de Israel, en 1948.

El 15 de mayo de ese año, más de 700 mil personas fueron obligadas a trasladarse a países como Líbano, Siria y Jordania, supuestamente de manera temporal, debido a la acción de milicias judías en la guerra árabe-israelí.

Otros se refugiaron en Gaza, que entonces era el territorio más seguro.

“Cuando abandonamos Jaffa, abandonamos el país y llegamos a Gaza, encontramos mucha comida y bebida, había de todo a nuestra disposición, plantábamos trigo y cebada, molíamos y comíamos”, recordó Badryeh Mohareb, sobreviviente de la Nakba de 1948.

Quienes tuvieron suerte, salieron de sus casas cargando sus vidas enteras, pero otras personas sólo pudieron llevarse la ropa que traían puesta y las llaves de sus hogares, objetos que se volvieron un emblema de la nostalgia y la angustia de no poder regresar.

IMAGEN: https://una-oic.org/es/

Israel repite el mismo crimen

Sobrevivir dos veces al mismo crimen, es la historia de personas como Badryeh Mohareb, quien sufrió la primer Nakba y que hoy vuelve a vivir en carne propia la hambruna, los bombardeos indiscriminados y el desplazamiento forzado en Gaza.

“Pero esta guerra es destrucción, no dejó un hogar, no dejó un humano, ni nada. Nuestras casas se han ido, nos hemos ido, se lo dejamos a Dios. Hay mucha muerte, hay mucha destrucción, la gente está destruida y huye”, expresa Badryeh Mohareb.

Los últimos meses de la ofensiva israelí han dejado más de 53 mil víctimas mortales, de las que 70 por ciento son mujeres, niñas y niños.

Salir de la versión móvil