
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este domingo que la relación con Estados Unidos “nunca ha sido tan fuerte” durante la visita al Muro de las Lamentaciones junto al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Ambos estuvieron acompañados por el embajador de Washington en Israel, Mike Huckabee, y sus esposas.
Netanyahu destacó que, bajo la presidencia de Donald Trump y con Rubio al frente de la diplomacia, la alianza bilateral alcanzó un nivel de cooperación sin precedentes.
La declaración se produjo tras recorrer los túneles subterráneos del Muro, considerado el lugar más sagrado para el judaísmo.
Durante la visita, Netanyahu, Rubio y Huckabee oraron en la zona reservada a hombres, colocaron sus notas escritas en los intersticios de la muralla y participaron en el rito tradicional de oración.
En contraste, las mujeres periodistas no pudieron acceder al área destinada a la prensa, lo que generó cuestionamientos sobre la cobertura del evento.
Escenario diplomático
El viaje de Rubio a Israel se produce apenas cinco días después de que el ejército israelí intentara atacar a altos cargos de Hamás en Qatar, mientras evaluaban una propuesta de alto el fuego impulsada por Estados Unidos.
El hecho generó malestar en el presidente Trump, dado que Qatar es considerado un aliado estratégico y uno de los principales mediadores en la guerra en Gaza.
Netanyahu describió la visita como un “testimonio de la durabilidad y la fuerza de la alianza israelí-estadounidense, tan sólida como las piedras del Muro de las Lamentaciones”.
Aunque Rubio no respondió a las preguntas de los medios, su presencia fue interpretada como un gesto de respaldo político.
La agenda del secretario de Estado incluye una reunión privada con Netanyahu, aunque no se han revelado más detalles oficiales. Además, este domingo se programó en Jerusalén un homenaje al comentarista Charlie Kirk, asesinado en Utah, al que asistirá el ministro israelí Amichai Chikli.
El lunes, Netanyahu recibirá a una delegación de 250 legisladores estatales de Estados Unidos en la Knéset, como parte de las actividades diplomáticas previstas.