Internacional

Netanyahu rechaza órdenes de arresto de la CPI

Corte Internacional solicita órdenes de aprehensión contra Netanyahu, su Ministro de Defensa, además de dirigentes de Hamás.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, calificó de “escándalo” la decisión de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional de pedir órdenes de arresto contra el propio Netanyahu y su Ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y contra la humanidad a raíz de ofensiva militar lanzada sobre la Franja de Gaza tras los atentados de Hamás.

“Esto no nos detendrá, ni a mí ni a nosotros”, ha declarado Netanyahu durante una reunión de los diputados de su partido, el conservador Likud.

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó este lunes órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y tres dirigentes del movimiento palestino Hamás por presuntos crímenes crímenes de guerra y contra la humanidad.

Tras más de 200 días de guerra entre Israel y Hamás, el fiscal del tribunal con sede en La Haya indicó en un comunicado que tramitó las órdenes de detención contra Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por “matar deliberadamente de hambre a civiles”, “homicidio intencionado” y “exterminio y/o asesinato” en la Franja de Gaza.

“Los crímenes contra la humanidad mencionados (…) forman parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil palestina en cumplimiento de la política de una organización. Según nuestras conclusiones, algunos de estos crímenes siguen cometiéndose”, declaró Khan.

Benjamin Netanyahu dijo en un comunicado que rechazaba la comparación del fiscal de La Haya entre Israel, “un Estado “democrático” y “los asesinos de masas de Hamás”.

Previamente, su ministro de Relaciones Exteriores, Israel Katz, había calificado la solicitud del fiscal como una “decisión escandalosa” y una “vergüenza histórica”.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, criticó el anuncio como un ejemplo de que “el sistema de justicia internacional está en peligro de colapsar”. 

Su homólogo estadounidense, Joe Biden, tachó de “escandalosa” la decisión del fiscal Khan y aseguró que “Israel y Hamás no son equiparables de ninguna manera”.

Francia expresó su apoyo a la CPI y a su “lucha contra la impunidad”, y el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, apuntó que todos los Estados miembros de la corte deben aplicar sus decisiones.

Sudáfrica, que presentó acusaciones de genocidio contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia, se congratuló de la decisión de Khan y subrayó que “a ley debe ser aplicada de manera igual a todos”.

Back to top button