Internacional

Nobel de la Paz 2021 para periodistas Ressa y Muratov, ¿quiénes son?

El Premio Nobel de la Paz de este 2021 se otorgó a la lucha por la libertad de expresión y por primera vez el papel de la prensa independiente recibe este galardón.

Los ganadores de este reconocimiento son los periodistas Maria Ressa (Filipinas) y Dimitri Muratov (Rusia). Pero, ¿quiénes son estos defensores de la democracia?

María Ressa

Nació en Manila, Filipinas, un 2 de octubre de 1963. Es hija de madre viuda y migrante. Permaneció en el Sureste asiático hasta los diez años de edad.

En los años 70 María comenzó su camino en el sueño americano, la escuela y la investigación parecía lo suyo, aunque aún no sabía que dedicaría su vida al periodismo. Ressa estudió biología molecular y teatro en la Universidad de Princeton, se graduó con honores en 1986, ese mismo año obtuvo una beca Fullbright para estudiar teatro político en la Universidad de Filipinas Diliman.

Entró a los medios de comunicación. En 1995, CNN, una cadena de noticias estadounidense la contrato como corresponsal de investigación en su país natal, en ese medio llegó a ser la directora de información del sureste asiático. Coberturas sobre el “terrorismo asiático” la fueron llevando poco a poco a tomar los premios y reconocimientos de periodismo de investigación y democrático en el mundo.

Para 2012 fue cofundadora del medio de comunicación Rappler, que ha sido uno de los principales críticos de los gobiernos, pues la convicción de la prensa como “cuarto poder en un estado de derecho” es algo que ha remarcado en sus diferentes discursos. Cuatro años después, con la entrada del presidente Daniel Duterte, su cobertura se volcó en la violencia y la guerra contra el narcotráfico. Ese mismo año, en 2016, la periodista fue catalogada por una bolsa empresarial (Kalibrr) como una de las tres mujeres más influyentes y poderosas de Filipinas. Fue la Persona del Año en 2018, en la revista Time.

La periodista y autora filipino-estadounidense fue arrestada en febrero de 2019 y condenada en el año 2020 por “difamación cibernética”, en un caso que ella y grupos de libertad de prensa describieron como “un juicio por motivos políticos” del mandatario filipino.

No solo personifican la lucha de su país, sino que también representa a todos los periodistas que trabajan a lo largo y ancho del planeta para salvaguardar este derecho, luchando por un mundo en el que los ideales de la democracia por una prensa libre, independiente y basada en los hechos que sirve como contrapeso a los abusos de poder, las fake news, las mentiras y la propaganda”, calificó el Comité Noruego del Premio Nobel de la Paz.

En la historia de este galardón que entrega 1.1 millones de dólares a su ganador, sólo han pasado seis mujeres Rigoberta Menchú en 1992; Wangari Maathai en 2007; Tawakkul Karman en 2011; Malala Yousafzai en 2014; Nadia Murad en 2018 y ahora Maria Ressa 2021.

Dmitry Andreyevich Muratov

Nació en octubre de 1961. Es uno de los fundadores del periódico independiente ruso Novaya Gazeta, creado en 1993.

En el primer lustro de los años 80’s, Muratov sirvió en las filas de las Fuerzas Armadas de la URSS. Inicio como periodista en la publicación “Volzhsky Komsomolets”. En 1987 tomó el puesto de jefe del Departamento del periódico “Komsomolskaya Pravda, tres años después asumió como editor del departamento de información.

Novaya Gazeta es considerado uno de los medios digitales críticos al Gobierno ruso, que se ha convertido en un referente periodístico para la sociedad de aquella nación. Reporteros Sin Fronteras señaló que los periodistas “se enfrentan a una represión coordinada contra los medios independientes, con leyes draconianas, bloqueo de sitios web, recortes de Internet que frenan o eliminan el trabajo periodístico”, en aquel país.

Dmitry Andreyevich Muratov ha defendido durante décadas la libertad de expresión en Rusia en condiciones cada vez más difíciles. Novaya Gazeta es el periódico más independiente de Rusia en la actualidad, con una actitud fundamentalmente crítica hacia el poder. El periodismo basado en hechos y la integridad profesional del periódico lo han convertido en una importante fuente de información sobre aspectos censurables de la sociedad rusa que rara vez se mencionan en otros medios. El editor en jefe Dmitry Muratov se ha negado a abandonar la política independiente del periódico. Ha defendido constantemente los derechos de los periodistas”, destacó el Comité Noruego del Premio Nobel de la Paz.

Deja un comentario

Back to top button