Internacional

Nueva ofensiva de Azerbaiyán deja al menos 100 muertos

La guerra entre Armenia y Azerbaiyán cumple su tercer día.

Los enfrentamientos armados entre los ejércitos de ambos países no han cesado, pese a los insistentes llamados de la comunidad internacional a un cese al fuego y al inicio del diálogo para solucionar el diferendo.

Se reportan cerca de 100 muertos entre civiles y soldados, desde que iniciaron las hostilidades, el fin de semana pasado.

  • Ambos ejércitos han utilizado en este breve lapso aviones, drones, artillería pesada y vehículos blindados, desplegándose en el territorio en disputa, Nagorno Karabaj, y sus alrededores.

Ambas exrepúblicas soviéticas se acusan mutuamente de esta nueva escalada de violencia.

Además, Armenia denunció que tropas turcas, con más de 4 mil soldados, ingresaron a Azerbaiyán para reforzar al ejército de ese país. Turquía negó cualquier intervención en el conflicto.

 

No es cierta la afirmación de que Turquía derribó un avión de combate y de que enviamos yijadistas islámicos a la zona”, declaró Omer Celik, vocero del partido AK, de Turquía.

 

Armenia y los armenios de Nagorno Karabaj están expuestos a una amenaza directa de Turquía. Su gobierno está buscando un pretexto para intervenir”, indicó Nikol Pashinyan, primer ministro de Armenia.

 

Ante la perspectiva de que la guerra se prolongue, el gobierno de Azerbaiyán llamó a todos los hombres mayores de 18 años  a incorporarse al ejército de inmediato.

 

Me siento contento de ir al frente, estamos listos para la victoria”, expresó Fariz Huseynov, recluta de Azerbaiyán.

 

Mientras, el gobierno ruso pidió a Turquía su ayuda para evitar más combates.

En tanto, Francia, Alemania y Estados Unidos pidieron un alto el fuego inmediato y que las partes en conflicto regresen a la mesa de negociaciones.

 

En Nagorno Karabaj, ambas partes deben detener la violencia y trabajar con los copresidentes del Grupo de Minsk, para volver a las negociaciones lo antes posible”, indicó Mike Pompeo, secretario de estado, EUA.

 

El grupo de Minsk, creado por la organización para la seguridad y la cooperación en Europa, ofreció mediar en el conflicto. Armenia condicionó el diálogo a que Arzerbaiyán detenga la ofensiva militar.

En Erevan, capital Armenia, la población teme que el conflicto se agudice.

 

Sé lo que significa escuchar los nombres de las víctimas todos los días o todos los meses. Por supuesto, tenemos miedo de una guerra larga, pero la población civil y los militares deben estar preparados”, expuso Lusine Hayrapetian, residente de Erevan, Armenia.

 

En tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió en privado para analizar la situación.

Deja un comentario

Back to top button