“Por tales razones, es esencial que los países respondan mediante soluciones mundiales y coordinadas. Hay que desarrollar el mercado de plástico reciclado, imponer unas cuotas mínimas de reutilización, mejorar la innovación tecnológica”, explicó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
La inversión mínima, dijo, para crear los circuitos de gestión y reciclaje de plásticos en los países de ingresos mínimos y medios está estimada en unos 28 mil millones de dólares al año. Por ello, la próxima semana inicia la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente, en la que oficialmente deberían arrancar negociaciones para un futuro tratado internacional sobre los plásticos.OCDE pide acciones para reducir producción de plástico en el mundo

Imagen retomada de Pexels
Menos de 10% del plástico que se produce en el mundo es reciclado, por lo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pidió una respuesta mundial y coordinada sobre esta problemática a una semana de que se lleve a cabo una conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que podría abrir las puertas a un tratado internacional.
De las 460 millones de toneladas de plástico producido en 2019 en el mundo, 353 millones acabaron como desechos.
Solamente 9% de esos desechos plásticos fueron reciclados, 19% fueron incinerados, 50% acabaron en vertederos controlados y 22% restante fue abandonado en vertederos ilegales, quemado o abandonado en plena naturaleza, de acuerdo con el informe “Perspectivas mundiales del plástico”.
La pandemia provocó un ligero descenso de 2.2% en el consumo de plásticos en 2020, pero el uso de los plásticos desechables, de un solo uso, aumentó.
Además, la producción de plástico representó 3.4% de las emisiones de gas de efecto invernadero en 2019.