De acuerdo con un informe publicado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), más de 2 mil millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable, gestionada de forma segura.
Según datos de las agencias de Naciones Unidas encargadas de la salud y la infancia, en 2024, 1 de cada 4 personas en el mundo no tuvo acceso a agua potable, mientras que más de 100 millones de personas seguían dependiendo de agua superficial, proveniente de ríos, estanques y canales.
💧 El agua potable es un derecho humano, no un privilegio.
— Naciones Unidas (@ONU_es) August 25, 2025
Sin embargo, 2.000 millones de personas siguen sin tener acceso a agua potable o saneamiento.
Alza la voz durante esta #SemanaDelAgua para que todos tengan acceso a agua potable.
🔗 Agua y saneamiento – Desarrollo… pic.twitter.com/4blVQV30aA
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aseguraron que el retraso en el programa de mejora de los servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH) expone a miles de millones de personas a un mayor riesgo de enfermedades.
Safe drinking water 💧 is a basic human right, yet 2.1 billion people or 1 in 4 globally still live without it.
— World Health Organization (WHO) (@WHO) August 26, 2025
The most vulnerable people face the greatest inequalities.
More in the new WHO/@UNICEF report 👉https://t.co/nHS5m89txa #WorldWaterWeek pic.twitter.com/oCaPsIxppQ
En el informe “Progreso en el suministro de agua potable y saneamiento a los hogares 2000-2024: especial atención a las desigualdades”, consideran que el objetivo de lograr acceso universal para 2030 aún está lejos de cumplirse.
“El agua, el saneamiento y la higiene no son privilegios. Son derechos humanos fundamentales. Debemos acelerar nuestras acciones, en particular para las comunidades más marginadas”, declaró Rüdiger Krech, responsable de Medio Ambiente y Cambio Climático en la OMS.
Datos interesantes:
- 106 millones de personas beben directamente de fuentes superficiales sin tratar.
- 354 millones de personas practican la defecación al aire libre.
- Mil 700 millones de personas carecen de servicios básicos de higiene en el hogar.
- En África mujeres y niñas son las principales responsables de recoger agua y dedican a esta labor más de 30 minutos al día.