
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó a Israel que permita la entrada de periodistas a la Franja de Gaza luego de que las y los periodistas de la Agencia de Prensa Francesa (AFP) denunciaron la hambruna que atraviesan en su trabajo de cubrir la guerra.
#VIDEO Periodistas de #AFP en la Franja de Gaza afirman que cada vez les es más difícil cubrir la guerra entre Israel y Hamás por la grave escasez de alimentos, al punto de no tener fuerza por “el hambre”. El videógrafo Youssef Hassouna da su testimoniohttps://t.co/XDhZ9c7S6A
— Agence France-Presse (@AFPespanol) July 23, 2025
De acuerdo con la organización, toda la población palestina está sufriendo, incluyendo a las y los periodistas y a los que trabajan con la ONU.
Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que es descorazonador el pronunciamiento publicado por AFP en el que afirma que incluso uno de los periodistas está a punto de morir de hambre.
Las personas en Gaza se están muriendo de hambre. @unicefenespanol advierte que la desnutrición mortal entre los niños está alcanzando niveles catastróficos.
— Naciones Unidas (@ONU_es) July 22, 2025
Se necesita urgentemente ayuda humanitaria a gran escala. Debe garantizarse un acceso seguro y sin restricciones a Gaza… pic.twitter.com/7MjUR7OWKz
Dujarric recalcó que la entrada de periodistas en la franja permitiría a la opinión pública internacional vislumbrar qué es lo que realmente está pasando en el enclave frente a las versiones distintas que da el ejército israelí y la organización Hamás.
Hasta el momento, se reportan más de 230 periodistas asesinados en la Franja de Gaza. El caso más reciente es el asesinato de Walaa al Jaabari, una mujer embarazada, que falleció junto con ocho miembros de su familia, según informó a la agencia EFE una fuente del Ministerio de Salud de Gaza.