Internacional

ONU planea proyecto en favor de la adaptación al cambio climático

La ONU plantea la importancia de ‘sistemas de alerta temprana’

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ha propuesto que, en menos de cinco años, los sistemas de alerta temprana protejan a todos los habitantes de la Tierra frente al cambio climático y sus embates.

Así lo dio a conocer, António Guterres, secretario general de la Organización, en el marco del Día Meteorológico Mundial. 

La encomienda de presentar un plan de acción para cumplir con ese objetivo, ha recaído en la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que deberá hacer una propuesta, en la próxima conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima, programada para noviembre, en Egipto.

Guterres reveló que, la alteración del clima causada por las actividades humanas afecta gravemente a todas las regiones. Indicó que, en el informe más reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), se expone con detalle el sufrimiento que ya se está produciendo en ese rubro.

“Si aumenta el calentamiento global, también lo hará la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos. Debemos invertir por igual en adaptación y resiliencia”, indicó.

El secretario de Naciones Unidas agregó que un inconveniente que hace más complejo el panorama es que, un tercio de la población mundial, principalmente en los Países Menos Adelantados (PMA), y en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), aún no se cuenta con la protección que brindan los sistemas de alerta temprana.

¿Y qué decir de África? La situación empeora porque 60% de las personas carecen de toda cobertura.

“Es inaceptable, sobre todo si se tiene en cuenta que los efectos del clima se van a agravar aún más”, lamentó.

De esta forma, Guterres precisó que, las alertas y acción tempranas salvan vidas. Por lo tanto, se comprometió a encabezar una nueva iniciativa para velar por que cada persona de la Tierra esté protegida por sistemas de alerta temprana, en un plazo de cinco años.

“He pedido a la OMM liderar esta empresa; debemos potenciar la capacidad de predicción en beneficio de todos y lograr que todo el mundo adopte medidas. Reconozcamos el valor de las alertas tempranas, como mecanismos para reducir el riesgo de desastres”, sugirió.

Planeta en riesgo

Información de la OMM resalta que, el tiempo más extremo observado en todas las partes del mundo, es prueba patente del cambio climático. Por ello, las olas de calor, las sequías y los incendios forestales son más intensos. Hay más vapor de agua en la atmósfera y eso provoca lluvias extremas e “inundaciones mortales”.

La misma organización apunta que, luego de un análisis de 2021, que recoge estadísticas sobre desastres en los últimos 50 años, se viene produciendo, “casi un desastre diario de naturaleza meteorológica, climática o hidrológica, que ha cobrado la vida de unas 115 personas y ha provocado pérdidas diarias valoradas en cerca de 202 millones de dólares de EU”.

OMM afirma que, en ese periodo de cinco décadas, la cantidad de desastres registrados se ha quintuplicado como fruto del cambio climático causado por las actividades humanas, el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos y la mejora de los mecanismos de suministro de información.

¿Qué es un sistema de alerta temprana?

• Un sistema integrado que advierte a las personas de la llegada de condiciones meteorológicas peligrosas y señala las estrategias que gobiernos, comunidades y particulares pueden adoptar para reducir al mínimo los impactos inminentes.

• Estos sistemas permiten seguir de cerca las condiciones atmosféricas en tiempo real, tanto en tierra como en el mar; y pronosticar eficazmente los fenómenos meteorológicos y climáticos que se producirán mediante avanzados modelos numéricos informatizados.

• El objetivo de los mismos, consiste en determinar los riesgos que pueden afectar a las zonas en la que está previsto que se produzcan los fenómenos, teniendo en cuenta que tales riesgos pueden presentar diferencias en función de si se trata de un área urbana o rural, o de regiones polares, costeras o montañosas.

• Estos sistemas, deben comprender planes de respuesta acordados para gobiernos, comunidades y personas al objeto de minimizar los impactos previstos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button