
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) rechazó este miércoles 03 de noviembre una resolución presentada por Rusia para poner en marcha una investigación internacional sobre un supuesto programa de armas biológicas que, según Moscú, ha desarrollado Ucrania con el apoyo de Estados Unidos.
Rusia sólo obtuvo el apoyo de China en la votación de su resolución, con Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia votando “no” y las otras 10 naciones del Consejo se abstuvieron. La resolución no fue aprobada porque no obtuvo el mínimo de nueve votos afirmativos requeridos para su adopción.
La votación 2-3-10 reflejó la continua oposición y escepticismo del consejo sobre las acciones de Rusia desde la invasión de Ucrania el 24 de febrero. El Consejo se ha visto paralizado de tomar cualquier acción contra la ofensiva militar de Rusia debido al poder de veto de Rusia.
Poco después del inicio de su invasión a Ucrania, Rusia aseguró haber descubierto pruebas de la existencia en el país de un programa biológico en cooperación con Estados Unidos y en los últimos meses ha llevado el asunto repetidamente al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Tanto Ucrania como Estados Unidos han negado las acusaciones y han denunciado que Rusia trata con este asunto de desviar la atención de sus ataques.
Ucrania y Estados Unidos han insistido en que los supuestos laboratorios militares que denuncia Rusia no son más que instalaciones dedicadas a la investigación de virus y enfermedades, mientras que la propia ONU ha dicho en varias ocasiones no tener ninguna constancia de ese presunto desarrollo de armas biológicas.
Rusia distribuyó el proyecto de resolución y un documento de 310 páginas a los miembros del consejo la semana pasada alegando que se está llevando a cabo actividad biológica militar en laboratorios biológicos en Ucrania con el apoyo del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
El embajador adjunto de Rusia, Dmitry Polyansky, dijo después de la votación que su gobierno estaba “extremadamente decepcionado” de que el Consejo no respondiera positivamente a su solicitud de establecer una comisión. Su resolución propuesta pide a los 15 miembros del Consejo de Seguridad que lleven a cabo la investigación de la queja de Rusia, como lo permite el Artículo VI de la convención sobre armas biológicas, y presenten un informe con recomendaciones al consejo antes del 30 de noviembre.
México se abstiene de votar
La delegación mexicana en el Consejo de Seguridad de la ONU se abstuvo este miércoles de votar para decidir si se abre una investigación sobre un supuesto programa de armas biológicas en Ucrania, ya que consideró que Rusia no ha aportado pruebas suficientes para justificar el caso y aseguró que no se opone a una investigación.
El embajador adjunto de México, Juan Manuel Gómez Robledo, dijo que Rusia dfijo que no era “realista” establecer una comisión para informar en 28 días, y una comisión no podría ser independiente y objetiva si se incluyera a Rusia como miembro del consejo, por lo que tendría que ser excluida “ya que es uno de los partes involucradas en el conflicto armado”.

¿Qué es la Convención sobre las Armas Biológicas?
La Convención sobre las Armas Biológicas (BWC) , el primer tratado multilateral sobre desarme en prohibir el desarrollo, la producción y el almacenamiento de toda una categoría de armas de destrucción en masa, quedó abierto a la firma el 10 de abril de 1972. La Convención entró en vigor el 26 de marzo de 1975.
La Segunda Conferencia de Examen (1986) acordó que los Estados partes habrían de poner en práctica una serie de medidas de fomento de la confianza (MFC) destinadas a prevenir o reducir la incidencia de ambigüedades, dudas y sospechas, y a mejorar la cooperación internacional en el ámbito de las actividades biológicas con fines pacíficos. Las MFC fueron ampliadas por la Tercera Conferencia de Examen (1991).
En virtud de estos acuerdos, los Estados partes se comprometieron a presentar informes anuales –mediante el empleo de formularios acordados– sobre actividades específicas relativas a la Convención sobre las Armas Biológicas, tales como las siguientes: datos sobre laboratorios y centros de investigación; información sobre instalaciones de producción de vacunas; información sobre programas nacionales de investigación y desarrollo en materia de defensa contra la armas biológicas; declaración de actividades pasadas en el marco de programas de investigación y desarrollo biológico con fines ofensivos y/o defensivos; información sobre brotes epidémicos de enfermedades infecciosas e incidencias similares causadas por toxinas; publicación de resultados y promoción del empleo de conocimientos y contactos; información sobre legislación, reglamentaciones y otras medidas.
La Convención sobre armas biológicas en sí misma es comparativamente breve y comprende solo 15 artículos. A lo largo de los años, se ha complementado con una serie de entendimientos adicionales alcanzados en Conferencias de Revisión posteriores. La Unidad de Apoyo a la Implementación de BWC actualiza regularmente un documento que proporciona información sobre acuerdos adicionales que (a) interpretan, definen o elaboran el significado o alcance de una disposición de la Convención; o (b) proporcionar instrucciones, pautas o recomendaciones sobre cómo debe implementarse una disposición.
El texto de la Convención está disponible para su descarga en los seis idiomas oficiales de la ONU: English , Español , Français , Pусский ,中文, عربي