La misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargada de inspeccionar y reparar el petrolero Safer, anclado en las costas de Yemen desde hace seis años que amenaza con romperse y causar un derrame masivo de petróleo, se retrasará hasta marzo debido a problemas técnicos.
La situación se debe a algunos retrasos con el envío internacional que estaban fuera de nuestro control y algunos vaivenes en la firma de documentos, que ahora se han resuelto”, señaló el portavoz de Naciones Unidas, Stephane Dujarric.
Por esto, se cree que podrá llegar a principios de marzo, ya que desde la ONU están haciendo todo lo posible para cumplir con ese cronograma y desplegar la misión”, agregó.
Esta decisión se da después de que el pasado mes de noviembre los rebeldes huthis de Yemen dieran luz verde al acceso de una misión de la organización para examinar el petrolero lleno de combustible Safer.
Hasta ese momento, los huthis habían denegado el acceso de la misión de Naciones Unidas.
En un inicio, estaba programada para llegar hasta el lugar a finales de enero o principios de febrero.
En este sentido, Dujarric ha especificado que cumplir con la fecha prevista dependerá de la facilitación por parte de las autoridades de Ansar Alá.
El buque de combustible, abandonado cerca del puerto occidental de Al Hudaydah desde 2015, tiene 1.1 millones de barriles de crudo a bordo, y una ruptura o explosión tendría consecuencias medioambientales y humanitarias desastrosas.
A parte de la corrosión del petrolero por el paso del tiempo, no se ha tenido en cuenta en el transcurso de estos años el correcto tratamiento de los gases explosivos en sus tanques de almacenamiento.