El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió iniciar conversaciones para crear un nuevo gobierno en Afganistán y poner fin a las disputas y los abusos del régimen talibán que acaba de tomar el país, informó el secretario General del organismo, Antonio Guterres.
Además, Guterres advirtió sobre restricciones “escalofriantes” a los derechos humanos y crecientes violaciones contra mujeres y niñas.
El Consejo de 15 miembros emitió una declaración, acordada por consenso, después de que Guterres llamó al organismo a utilizar todas las herramientas a su disposición para reprimir una amenaza terrorista global de Afganistán y garantizar el respeto de los derechos humanos.
No podemos ni debemos abandonar al pueblo de Afganistán“, dijo Guterres al Consejo de Seguridad.
Los talibanes entraron en Kabul y el presidente Ashraf Ghani abandonó Afganistán el domingo, cuando los militantes islamistas tomaron el control del país, 20 años después de haber sido expulsados por una invasión liderada por Estados Unidos.
Estamos recibiendo informes escalofriantes de severas restricciones a los derechos humanos en todo el país. Me preocupan particularmente los relatos de las crecientes violaciones de derechos humanos contra las mujeres y niñas de Afganistán“, dijo Guterres.
El Consejo de Seguridad enfatizó la importancia de combatir el terrorismo en Afganistán para asegurar que otros países no sean amenazados o atacados y dijo que ni los talibanes ni ningún otro grupo o individuo afgano deben apoyar a los terroristas que operan en el territorio de ningún otro país.
Pidió, además, el cese inmediato de todas las hostilidades y el establecimiento, mediante negociaciones, de un nuevo gobierno que incluya a las mujeres.
Las fuerzas afganas respaldadas por Estados Unidos derrocaron a los talibanes en 2001 por negarse a entregar al líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, después de los atentados del 11 septiembre de 2001 contra la Unión Americana.
Expertos independientes de la ONU informaron al Consejo de Seguridad el mes pasado que Al Qaeda está presente en al menos 15 provincias afganas, compuestas principalmente por ciudadanos afganos y paquistaníes, pero también personas de Bangladesh, India y Myanmar.
As the world is following events in Afghanistan with a heavy heart, I urge all countries to be willing to receive Afghan refugees & refrain from deportations.
— António Guterres (@antonioguterres) August 16, 2021
Afghans have known generations of war & hardship. They deserve our full support.
Now is the time for solidarity.