Organizaciones de paisanos en Estados Unidos anunciaron que en las próximas semanas realizarán movilizaciones y cabildeos en ese país, para que se apruebe lo antes posible la legalización de 11 millones de migrantes en la Unión Americana.
Coincidieron en que apoyarán esta reforma del presidente Joe Biden, por considerarla como la propuesta más ambiciosa en 30 años en materia migratoria.
Hacemos mítines o marchas para que se dé, estamos recopilando también firmas para que se dé esta tan ansiada reforma migratoria”, expuso Guadalupe Loyo Malabar, presidenta de la Confederación de Guerrerenses en Estados Unidos, Las Vegas, Nevada.
“La lucha en las calles es lo fundamental, que se sienta la presión de la gente a través de las formas, que sean virtuales o en caravanas o en conferencias de prensa”, dijo Carlos Arango, director del Frente Nacional de Inmigrantes, EUA.
Consideran que existen dos caminos para lograr su aprobación a la brevedad y que “no hacerlo no es opción”.
Hay que entender el proceso legislativo, esto es, se presenta la propuesta, se va a Comités, los Comités tienen que votar, después se va a las Cámaras y si hay diferencias, diferentes versiones en las dos Cámaras, pues tendrá que haber un proceso de conciliación”, comentó Jorge Mujica, director de la Organización “Arise”, Chicago.
El primero es que la Cámara de Representantes apruebe la “Ley Ciudadanía 2021” y después, en el Senado se reúnan los 60 votos necesarios, 50 demócratas y otros 10 republicanos, para validarla.
El segundo prevé que si los republicanos no aceptan la reforma de manera integral, los congresistas la dividirán en diferentes fracciones, para pasar de una por una al Senado.
Una de ellas sería la “Dream Act” o “Ley de los Soñadores” que, se estima, no tendrá mayor obstáculo para su aprobación, porque es una iniciativa bipartidista, apoyada por republicanos y demócratas.
Me siento muy aliviada y esperanzada en el futuro. Espero poder tener muchas más oportunidades, que no tuve estos últimos cuatro años. Y espero que mis padres también las tengan”, expresó la dreamer Frida Islas.
Otros grupos que serán beneficiados son los trabajadores agrícolas y los migrantes con estatus de protección temporal.
Al mismo tiempo, estas organizaciones alertaron de presuntos fraudes de abogados migratorios.
Mientras se realiza el debate en ambas cámaras, las organizaciones se movilizarán para convencer a los congresistas a votar a favor de la legalización de los indocumentados. Convocaron a una marcha nacional para el primero de mayo.
“Las organizaciones de migrantes a nivel nacional ya nos pusimos de acuerdo, este domingo próximo tenemos una reunión de coordinación local aquí en Chicago”, añadió Jorge Mujica.