Internacional

Pandemia frena esfuerzos de conservación de la naturaleza

El COVID-19 no solo amenaza la salud humana, la pandemia frenó los esfuerzos de protección de la naturaleza en el mundo, especialmente en África, advirtió la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Las áreas protegidas tuvieron que limitar o detener temporalmente sus actividades. Algunas suspendieron las patrullas contra la caza furtiva, sus actividades de protección y de educación o bien suprimieron empleos debido a la caída de los ingresos turísticos, según la UICN, una de las oenegés más importantes a nivel mundial en materia de preservación de la biodiversidad.

Su artículo, publicado en su revista Parks, se basa en 10 investigaciones en línea llevadas a cabo en 90 países de todos los continentes, excepto la Antártida.

Concretamente, más de la mitad de áreas protegidas de África debieron anular o reducir las patrullas y las operaciones contra la caza furtiva, así como sus actividades educativas y de divulgación. En Asia, estas medidas afectaron el 25% de las zonas protegidas.

En América del Norte y del Sur, en Europa y Oceanía, la mayoría pudo mantener sus actividades principales, pese a los cierres y la pérdida de ingresos procedentes del turismo, según la UICN.

No hubo un fuerte aumento de la caza furtiva tal y como la entiende la gente, como la de los rinocerontes, puesto que la pandemia imposibilitó la exportación al extranjero de los cuernos debido a la caída del transporte internacional”, explicó Adrian Philips, coeditor de esta edición especial de la revista Parks.

En cambio, “hubo un alza de la caza furtiva a otro nivel”, especialmente para comer. “Los guardabosques fueron confinados o perdieron su trabajo (…) Comunidades pobres, que dependían del turismo, se dieron cuenta de que no podían sobrevivir sin esta caza”, agregó Philips.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button