Ícono del sitio Once Noticias

Papa Francisco condenó la venta de armas en el mundo

El Papa Francisco condenó la venta de armas en el mundo.

En su audiencia semanal, en el Vaticano, reflexionó sobre su reciente visita a Irak.

Agradeció a quienes hicieron posible su viaje a ese país y lamentó que la guerra haya destruido el patrimonio del pueblo iraquí.

 

 

La respuesta a la guerra no es otra guerra, la respuesta a las armas no son otras armas. Y me he preguntado ¿Quién vendió estas armas a los terroristas? ¿Quién vende hoy todavía armas a los terroristas?”, señaló Papa Francisco.

 

El papa Francisco regresó este lunes de su histórico viaje a Irak, una visita que, si bien le resultó muy agotadora para sus 84 años, tuvo una fuerte trascendencia religiosa por su encuentro con el gran ayatolá Alí Sistani.

Es “un hombre humilde y sabio”, aseguró el papa acerca del líder religioso de los musulmanes chiitas. Encontrarlo hizo “bien al alma”, confesó durante la rueda de prensa de casi una hora a bordo del avión que lo trajo de regreso a Roma.

El pontífice argentino, que quiso apoyar a los cristianos de Irak -el 1% de la población contra el 6% hace 20 años- no ocultó su emoción al rezar en silencio en las ruinas de una iglesia en Mosul, por los mártires, los perseguidos, los olvidados. 

Cuando me detuve frente a la Iglesia destruida, no tenía palabras”, reconoció el papa quien sobrevoló la ciudad en helicóptero y constató “una crueldad tan increíble”. 

Ante los más de 70 periodistas que lo acompañaron en el vuelo, Francisco rememoró uno de los momentos más tocantes de su viaje de tres días, cuando escuchó el testimonio de una mujer que había perdido a su hijo durante los atentados de los yihadistas y que estaba dispuesta a perdonar a sus enemigos. 

Me conmovió mucho su testimonio, una mamá que ofrece su perdón en esas circunstancias … Un ejemplo a seguir”, dijo.

El pontífice, que realizó su primer viaje al exterior en quince meses a pesar de la pandemia de coronavirus y de las amenazas de atentados, quiso ante todo enviar un mensaje de paz y reconciliación en un país azotado por las guerras y la violencia.

Salir de la versión móvil